18/09/2025 00:18
18/09/2025 00:18
18/09/2025 00:17
18/09/2025 00:17
18/09/2025 00:16
18/09/2025 00:16
18/09/2025 00:16
18/09/2025 00:15
18/09/2025 00:15
18/09/2025 00:15
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/09/2025 22:57
El histórico dirigente peronista, ahora candidato a senador nacional, defendió su regreso a las urnas, criticó la falta de visión del gobierno provincial y sostuvo que el peronismo ha sido desvirtuado por «gobiernos justicialistas». El reconocido dirigente político Emilio Martínez Garbino anunció su regreso a la arena electoral como candidato a senador nacional por la Lista 23 de Unión Popular. En una entrevista con Mónica Saavedra en 96,5 FM Cadena Entrerriana, Garbino se definió como un peronista «de raza» y afirmó que, aunque no era candidato hace 19 años, nunca se alejó de la política. Justicia Social vs. Clientelismo: La «Batalla Cultural» Martínez Garbino reconoció el profundo desprestigio de la política, pero diferenció entre esta y los políticos que la ejercen mal. «La política es una cosa y el político es otra», afirmó, y agregó que «la batalla cultural se pierde al confundir peronismo con clientelismo». El candidato criticó a los «gobiernos justicialistas» que, a su juicio, han desvirtuado el legado de Perón. Según Garbino, estos gobiernos han confundido la justicia social con el asistencialismo, otorgando «beneficios graciosos» en lugar de garantizar derechos. Para ilustrarlo, recordó la creación de la Universidad Obrera por Perón, que buscaba dar «oportunidades» y no solo beneficios, una práctica que ha llevado a la pérdida de la verdadera esencia de la justicia social. Críticas a Frigerio y al Congreso Nacional Garbino fue contundente al analizar la gestión provincial: acusó al gobernador Rogelio Frigerio de «renunciar al federalismo» por no tener un proyecto de provincia definido. Sostuvo que, si bien su espacio apoyó la gestión para terminar con la «decadencia» de 20 años, lamenta que el gobierno no haya logrado retener el talento local, ejemplificando que solo uno de cada diez profesionales egresados de las universidades entrerrianas se queda en la provincia. Además, el candidato lamentó la falta de consenso en el Congreso, al que describió como «desquiciado» y sin una agenda clara para defender los intereses de Entre Ríos. Garbino concluyó que, con su regreso, busca aportar su experiencia para reivindicar el rol de la política y de los políticos que, a pesar de las diferencias, son capaces de trabajar juntos. «Apuesto al éxito del gobierno, no a su fracaso» Pese a sus críticas, el ex legislador aseguró que no apoya la confrontación política ni apuesta al fracaso del gobierno actual. Respecto al Presupuesto 2026, valoró los aumentos en áreas sensibles y las medidas de equilibrio fiscal. «Todas esas son políticas correctas que tenemos que acompañar», sentenció, destacando que el sacrificio de la gente debe ser conducido «a buen puerto» y no ser una excusa para futuros gobiernos. La campaña de Martínez Garbino, según él mismo, se basa en el «boca a boca» y el recorrido de la provincia, lejos de los grandes presupuestos, concluyó. Fuente: Cadena Entrerriana. compartir
Ver noticia original