Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crece la situación de calle en Misiones: más de 80 personas relevadas en 2025 – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 17/09/2025 21:15

    Durante los últimos meses, la capital misionera se ve atravesada por una postal en franco crecimiento: más personas durmiendo en plazas, veredas y revolviendo basura en distintas arterias de la ciudad. Una realidad que refleja el deterioro social y económico y que golpea con crudeza a los sectores más vulnerables. En este contexto, MISIONES OPINA dialogó con Anahí Repetto, actual subsecretaria de Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones y ex concejal posadeña (mandato cumplido 2017-2021), para conocer qué políticas se impulsan frente a un flagelo que no da tregua. Los números que preocupan De acuerdo a los registros oficiales, en 2024 se asistió a 210 personas entre quienes estaban en situación de calle y quienes se encontraban expuestas a las bajas temperaturas. Ese año se contabilizaron 75 personas viviendo en la calle, de las cuales el 90% eran argentinos. El panorama de 2025 muestra un incremento: en el primer corte, hasta julio, se relevaron 89 personas en situación de calle y se concretaron 366 asistencias. Además, se entregaron 1.300 platos de comida durante los meses de mayo, junio y julio. Perfil y causas El 85% son varones 9 de cada 10 son argentinos Las principales causas de estar en la calle son: 1. Problemas económicos 2. Problemas de salud y adicciones 3. Conflictos familiares El operativo en red El dispositivo se activa cuando las temperaturas bajan de los 10°. Tres equipos recorren rutas específicas de Posadas, ofreciendo traslados al Centro Nocturno municipal. Sin embargo, muchos se niegan a ser derivados, por lo que se garantiza la entrega de un kit de frío para sobrellevar las noches. Una postal que alarma Para los vecinos de Posadas, esta realidad se ha vuelto cotidiana y preocupante. La presencia de personas en situación de calle en plazas, avenidas ya se les hacía habitual, pero las alarmas se encendieron cuando es creciente el número de personas que se establecen en las puertas de domicilios fuera de la zona céntrica. Una realidad que refleja cómo golpea la crisis económica. La situación podría agravarse en los próximos días: comunidades mbya llegaron a la Plaza 9 de Julio para sostener un reclamo histórico por tierra, agua y salud, lo que profundiza la postal de exclusión social en pleno corazón de la capital misionera. Una deuda social pendiente Más allá de la asistencia inmediata, la situación de calle es un síntoma visible de una crisis estructural. La postal de familias enteras durmiendo en las puertas de las casas de los barrios fuera de la zona céntrica resume una deuda social que crece y que, hasta ahora, no encuentra respuestas de fondo por parte del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por