17/09/2025 18:13
17/09/2025 18:13
17/09/2025 18:12
17/09/2025 18:12
17/09/2025 18:11
17/09/2025 18:11
17/09/2025 18:11
17/09/2025 18:10
17/09/2025 18:10
17/09/2025 18:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 16:57
Imagen de Youtube. (Recetas Tradicionales de Cocina) Las sardinas en escabeche tienen una historia que combina tradición y sabor. Desde la antigüedad, el escabeche fue una técnica muy valorada en la península ibérica para prolongar la vida de los alimentos, gracias al uso del vinagre, aceite, especias y hierbas. Abundantes en las costas del Atlántico y el Mediterráneo, se convirtieron en el pescado ideal para este método. Con el tiempo, este plato pasó de ser una solución práctica para marineros y familias humildes, a convertirse en un emblema de la gastronomía española. Receta de sardinas en escabeche Esta receta resalta la intensidad y frescura del pescado azul con una técnica sencilla: primero se fríe el pescado, luego se prepara un escabeche a base de vinagre, vino blanco, laurel, pimentón y hortalizas, en el que las sardinas se impregnan y conservan. El resultado es un pescado jugoso, aromatizado y apto para servir frío o a temperatura ambiente, ideal para conservar y disfrutar pasado un tiempo. Uno de los pescados más sanos y completos es también el más barato: “Una ración casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales del día”. Tiempo de preparación Preparación: 15 minutos Cocción: 25 minutos Enfriado y reposo: 1 hora al menos Tiempo total: 1 hora y 40 minutos Ingredientes 800 g de sardinas limpias (sin cabeza ni tripas) 1 cebolla grande 1 zanahoria 3 dientes de ajo Harina de trigo (para rebozar las sardinas) Aceite de oliva virgen extra (cantidad suficiente para freír) 8-10 granos de pimienta negra 1 cucharadita de pimentón dulce 2 hojas de laurel 100 ml de vino blanco 100 ml de vinagre de vino blanco 100 ml de agua Sal al gusto Cómo hacer sardinas en escabeche, paso a paso Limpia las sardinas quitando cabeza y tripas. Lávalas bien y sécalas con papel de cocina. Corta en juliana la cebolla, en rodajas la zanahoria y lamina los dientes de ajo. Enharina las sardinas sacudiendo el exceso de harina. Fríe las sardinas en abundante aceite caliente hasta dorarlas por ambas caras. Retíralas a un plato con papel absorbente. En el mismo aceite, sofríe la cebolla, la zanahoria y los ajos a fuego medio hasta que empiecen a dorarse. Añade la pimienta en grano, el pimentón y el laurel. Remueve bien para que el pimentón no se queme. Vierte el vino blanco y cuece unos minutos para evaporar el alcohol. Incorpora el vinagre y el agua, y cuece el conjunto un par de minutos. Introduce con cuidado las sardinas ya fritas en la sartén. No remuevas las sardinas durante esta cocción para que no se deshagan. Tapa y cocina a fuego medio durante diez minutos. Corrige el punto de sal si es necesario. Coloca las sardinas en una fuente y cubre con todo el escabeche. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de consumir, y enfría en la nevera para potenciar el sabor. ¿Cuántas porciones tiene esta receta? Esta receta da para 5-6 porciones, dependiendo del tamaño de las sardinas y la cantidad servida por persona. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: aproximadamente 230 kcal Proteínas: 17 g Grasas: 14 g (principalmente insaturadas del aceite de oliva y del pescado azul) Carbohidratos: 8 g Vitamina D y Omega-3 destacables Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Esta preparación se deja en la nevera hasta 5 días, bien cubiertas de escabeche y en un recipiente hermético. De hecho, el sabor mejora tras un día de reposo.
Ver noticia original