17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/09/2025 16:31
Dentro de la gran cantidad de modificaciones incluidas dentro del Presupuesto 2026 que dio a conocer el gobierno de Javier Milei, una de ellas es la eliminación del mecanismo de actualización que actualmente tienen la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el resto de asignaciones familiares. La novedad se desprende del análisis de las partidas vinculadas a derechos sociales en el Proyecto de Presupuesto 2026 que realizó la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Allí, se destacó que si bien "el proyecto de presupuesto propone una inversión similar a la de los últimos años", también existe una "preocupación central," producto de que el artículo 73 de la normativa oficial plantea la derogación del mecanismo de actualización actualmente en uso vía la eliminación de los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 27.160. Sancionada en 2015, dispuso de la movilidad automática de las asignaciones familiares, atadas a las actualizaciones de las jubilaciones. Eso significa que, tras la modificación de la fórmula de actualización jubilatoria que realizó este Gobierno, también están actualizadas a la inflación. "Si se subestima notablemente la inflación, esto podría derivar en una licuación de la prestación y una pérdida en la protección social de niñas, niños y adolescentes", alertaron desde ACIJ. Según la estimación del Presupuesto 2026, la inflación sería de 10,1% para el próximo año. ¿Cuáles son las asignaciones familiares afectadas? Además de la AUH, las siguientes prestaciones sociales que serían alcanzadas por esa modificación son: La asignación por hijo La asignación por hijo con discapacidad La asignación prenatal La asignación por ayuda escolar anual La asignación por nacimiento La asignación por adopción La asignación por matrimonio La asignación por embarazo para protección social La asignación por cuidado de la salud integral Dentro de ese grupo, las prestaciones más importantes son la AUH, con 4.113.370 titulares en 2025, de acuerdo a los cálculos del propio gobierno en el presupuesto, y la asignación por hijo, que tiene 4.107.320. Los recortes en prevención del embarazo y ESI Por otro lado, desde ACIJ también alertaron la fuerte reducción en la partida correspondiente al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA), que el presupuesto 2026 espera reducir en un 85% respecto al nivel de 2025. "En 2026 se ejecutaría menos del 3 % de lo invertido en 2023", compararon. En este sentido, alertaron que "en cuanto a las actividades de Educación Sexual Integral, bajo la órbita de la Secretaría de Educación, el presupuesto para 2026 es de apenas $239 millones, un 2% de lo gastado en la partida en 2023".
Ver noticia original