17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
» Radiosudamericana
Fecha: 17/09/2025 16:21
Miércoles 17 de Septiembre de 2025 ADVERTENCIA DE AMET El secretario general de AMET, Rufino Fernández, advirtió que el proyecto de Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei “no solamente implica el debilitamiento del sistema educativo en general sino que constituye un golpe traumático para la enseñanza técnico-profesional” por cuanto “condena a las escuelas técnicas de todo el país al desfinanciamiento”. El titular de AMET advirtió que “si se llegara a aprobar sin modificaciones el presupuesto 2026 impulsado por Milei quedaría derogado el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional 26.058, por el que se dispone que el 0,2 por ciento de los ingresos corrientes del país se destinen a nuestra modalidad educativa”. "No solamente implica el debilitamiento del sistema educativo en general sino que constituye un golpe traumático para la enseñanza técnico-profesional” por cuanto “condena a las escuelas técnicas de todo el país al desfinanciamiento”. El titular de AMET advirtió que “si se llegara a aprobar sin modificaciones el presupuesto 2026 impulsado por Milei quedaría derogado el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional 26.058, por el que se dispone que el 0,2 por ciento de los ingresos corrientes del país se destinen a nuestra modalidad educativa”. “Derogar este instrumento vital para el funcionamiento de las escuelas técnicas de toda nuestra Nación implica arrebatarles el futuro a miles de chicos que asisten a los establecimientos en busca de conocimientos que les permitan insertarse en actividades productivas”, analizó Rufino. El titular de AMET lamentó que “el discurso presidencial haya mostrado un intento de abrir la puerta al diálogo pero solamente en el plano de las apariencias. Porque en la realidad, después de hablar de consenso con las provincias envió un presupuesto que se traduce como un golpe letal para la educación pública”. “Al recorte sin contemplaciones que hace a las escuelas técnicas, el presupuesto repite la misma fórmula ajustadora a las universidades con un supuesto anuncio de 4.8 billones de pesos para universidades en 2026, pero en realidad es una cifra idéntica a lo ejecutado en el ejercicio actual, ya que en 2025 no hemos tenido presupuesto. Es decir que realmente el aumento para universidades contemplado por Milei es igual a cero”, denunció Rufino Fernández. El secretario general lanzó un llamado a los legisladores nacionales de Corrientes para que “no acompañen el proyecto de presupuesto nacional en los términos planteados”, a la vez que exhortó a “revisar cada tramo del texto legal presentado por el presidente porque una cosa son las promesas de la cadena nacional y otra la realidad del proyecto, prueba irrefutable de que, al contrario de lo que dijo el presidente, lo peor no pasó”.
Ver noticia original