17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
Parana » Radio La Voz
Fecha: 17/09/2025 16:15
Rosario Romero, intendenta de Paraná, en diálogo con RADIO LA VOZ, habló de la autorización del Gobierno nacional para que la Municipalidad, con fondos propios, pueda finalizar la obra de circunvalación de la ruta 12 que se encuentra paralizada desde hace dos años. “Muy contenta por lo logrado el lunes”, dijo Romero. “Presenté las notas en Vialidad de la Nación en sede Paraná, también las había presentado en Buenos Aires, le había presentado nota al Gobernador, armamos todo el esquema de trabajo. Primero pedí que fuera dividido en tres, que Nación, Provincia y Municipio pusiéramos 33% cada uno e hiciéramos la obra, me dijeron que no se podía, que no había dinero; después pedí que nosotros nos hiciéramos cargo”, explicó. En el acuerdo, “la Municipalidad de Paraná está autorizada a hacerse cargo, porque es la trama de una ruta nacional, con el proyecto originario. Tiene un 76% de ejecución, tenemos que hacernos cargo de todo lo que falta, pero logramos que no se nos caiga esa obra, porque actualmente tiene grietas en taludes, los vecinos han organizado un camino vecinal arriba de la ruta, corremos riesgos de nuevos intrusamientos, es todo negativo tenerlo sin terminar”. Recordó la Intendenta que, “sobre calle Almafuerte hay un puente inconcluso, el puente a la nada, porque quedó abandonado. Vamos a terminar el puente a la nada y a conectar la ciudad con la ruta 12, terminando una obra que es muy importante”. “Provincia va a ayudar con la iluminación y Nación va a ayudar con la señalización. Si bien son cosas pequeñas, todo aporta, todo sirve”, dijo. Para finalizar la obra “este año invertiremos 2.000 millones y el año que viene hasta que se termine. Son 2.300 metros de dos arterias, son unos cuantos millones para la ciudad, estoy segura que los paranaenses van a celebrar que el puente a la nada algún día vaya a algún lado y que todo eso no quede como zona de desastre. El año que viene la inversión va a ser mayor y vamos a preverlo en el presupuesto”. Manifestó la Intendenta, “cuando fui hace poco al Parque Industrial charlé con los industriales radicados, ellos hicieron una nota al Gobernador, apoyando que nosotros desde Paraná terminemos la obra, que Vialidad de la Nación nos autorice; también lo hizo Entre Ríos 2030 que es otra agrupación de empresarios que se preocupan por la ciudad; hay un reclamo del uso de la ruta. Allí tuvimos ya varios accidentes en el cruce entre Miguel David y la obra inconclusa; hay que hacerla”. “Nación ha retomado la obra de ingreso al Parque Industrial, está adjudicada a una empresa de Paraná, hicieron movimiento de tierra, todo lo demás; nosotros insistimos en Nación para que ellos procedan a terminarla, a nosotros no nos alcanzan los recursos para hacer ambas cosas. Recibieron nuestro reclamo; creo que ahí también hay una labor del parque industrial de insistir en la terminación, es muy importante para 5.000 trabajadores y para todas las empresas radicadas, hay que hacerla”. Con respecto al proyecto de presupuesto nacional 2026, señaló: “Vamos a mirarlo atentamente como para ver qué puede haber”. Sobre las elecciones legislativas nacionales y la campaña, dijo Romero: “Cuando estamos en función de Gobierno tenemos que trabajar para nuestros ciudadanos. Acompaño a los candidatos de nuestro partido, he estado en actividades, trabajo para que ellos ganen, pero de ninguna manera estoy perdiendo de vista que mi obligación principal es gobernar y dialogar con los distintos Gobiernos”. “La moderación, la prudencia, tienen que ser características del gobernante de todos los signos políticos; no sirve la ironía, el pegarse permanentemente, yo creo que está fuera de los conceptos de la democracia del siglo XXI, lamentablemente a veces no se entiende. Hay que tener claro que uno gobierna para todos, no para su segmento”, manifestó Romero. Tras el paro del transporte urbano de pasajeros, consideró que el mes próximo “creería que no va a pasar lo mismo, pienso que la sensatez va a imperar. Provincia cambió la modalidad de pagar el subsidio, su aporte, además de pagar un poco menos, y eso generó una demora en el pago de sueldos”. La empresa que se encargará del servicio desde diciembre, “ya está trabajando, iban a venir a entrevistar a los actuales trabajadores de ERSA, hacerles alguna propuesta, están buscando lugares, galpones, alquilar algo acá. Va a ser un cambio enorme para los paranaenses tomar las unidades nuevas”.
Ver noticia original