Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN y el Ministerio de Salud lanzaron programa de formación en salud mental

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 17/09/2025 15:46

    La iniciativa busca promover el bienestar de los trabajadores de la administración pública y brindar herramientas para actuar ante situaciones que requieren primeros auxilios psicológicos. El programa consta de cuatro módulos y estará abierto también a la comunidad en general. UPCN y el Ministerio de Salud de Entre Ríos lanzaron este miércoles un programa de capacitación en salud mental dirigido principalmente al personal de la administración pública provincial, aunque abierto a cualquier persona interesada. La formación hace hincapié en la salud mental como bienestar y en estrategias para actuar ante situaciones que requieren primeros auxilios psicológicos. El secretario general de UPCN, José Allende, destacó que el programa busca “brindar herramientas a todos los ciudadanos para paliar este flagelo, que cada vez es más grave en este país”. Recordó que un relevamiento realizado por el sindicato en años anteriores identificó problemas como falta de expectativas de crecimiento y achatamiento de la carrera administrativa, factores que, sumados a la pandemia y la crisis económica, generan impactos negativos en la salud mental de los trabajadores. El Programa “Salud Mental: un tema apto para todo público (ATP)” está organizado por el Ministerio de Salud en articulación con UPCN y se desarrollará en cuatro módulos, con inicio previsto para octubre. La presentación se realizó en la sede del sindicato y contó con la presencia del ministro Daniel Blanzaco, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y el Director General de Salud Mental, Esteban Dávila, entre otros funcionarios provinciales. Blanzaco remarcó que la capacitación “forma parte del trabajo intersectorial que queremos llevar adelante desde el Ministerio de Salud” y subrayó que busca que “todos hablen del tema, porque eso descomprime muchísimo”. La ministra Berisso agregó que la iniciativa es “sumamente alentadora” y apuntó a la prevención mediante el trabajo grupal, además de promover hábitos saludables y la realización de actividades como deporte para favorecer el bienestar. Sobre el programa de capacitación en salud mental Dávila señaló que el enfoque del programa va más allá de la enfermedad mental, centrando la atención en el bienestar y en el desarrollo de capacidades que permitan afrontar tensiones y situaciones complejas. El programa abordará ejes como encuadre legal, autocuidado, desestigmatización, comunicación y conocimiento de la red de asistencia en salud mental. Los módulos serán dictados por especialistas: Martín Cabrera sobre marco normativo y derechos; Dávila sobre determinantes sociales, mitos y prejuicios; Martín Turriani sobre estigma y buenas prácticas en lenguaje y trato cotidiano; y Antonella Ilardo sobre cuidado y autocuidado en el trabajo, señales de alerta y primera ayuda psicológica. La capacitación está dirigida a todo el personal de la administración pública provincial, pero también puede sumarse cualquier persona interesada de la sociedad en general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por