17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 17/09/2025 16:00
Cada 14 de septiembre celebramos el Día del Cartero, en homenaje a Bruno Ramírez, el primer cartero oficial del país. Su labor marcó un antes y un después: hasta entonces, las cartas no llegaban a domicilio, sino que cada persona debía retirarlas en lugares específicos, con demoras considerables en los envíos. Con visión y compromiso, se dio inicio a un sistema postal más ágil y organizado, dando vida a la figura del cartero. En esta edición N° 136 de Entrevistados, charlamos con Mario Noguera, cartero de nuestra ciudad, quien nos recuerda que ese legado sigue vigente. Nos comparte cómo fue que llegó al oficio, cómo es un día habitual de trabajo, qué cambios ha visto en el tiempo y cuáles son las mayores dificultades en este rubro. ¿Cuánto tiempo llevas siendo cartero y que fue lo que te motivó a elegir este oficio? Soy cartero desde hace 19 años. Comencé por necesidad, ya que estaba sin trabajo. Tengo compañeros de fútbol que trabajan en el correo hace años, 40, 50 años de antigüedad. Y cuando les comenté que estaba sin trabajo, me dijeron que me anote, que estaban tomando gente, y bueno, a la semana me llamaron, que me tenía que presentar para trabajar. Empecé por necesidad en primer momento, pero después te vas encariñando con el trabajo, con la misma empresa, ¿no? porque es la que te da de comer. Pero es lindo, es lindo andar en la calle. Contame como es tu día a día como cartero “Entramos a las 7 y como 8 y media, 9 salimos a la calle y estamos hasta las 14 aproximadamente. Los carteros siempre realizamos la misma actividad; llegamos a las 7 de la mañana, luego llegan las cartas simples, cartas de convencimiento, más una que otra carta de amor como les decían antes. Y bueno nosotros llegamos, clasificamos en cada góndola personal de cada cartero. Entonces ya sabemos dónde tirar cada carta, al domicilio correspondiente digamos. Al final, cada cartero organiza la zona a cubrir”. ¿La gente sigue mandando cartas fuera del ámbito formal? “Sí, aunque pocas. Salvo cuando es el día del maestro, por ejemplo, que van a los jardines, o el día de la mamá, el día del papá llevan cartitas que hacen los nenes”. ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentaste en este oficio? “El mayor desafío que me tocó vivir, creo que fue salir a la calle. Conocer realmente cada rincón de la ciudad, que como comenté, fue creciendo mucho a lo largo de los años. Conociéndola bien, es más práctico dejar las correspondencias a su destino. Y como desafío diario, creo que es ir con cuidado por la inseguridad que hay en las calles y en ciertos lugares. Además, sabiendo que a veces llevamos cosas de valor o cosas frágiles, por lo que no podemos ir a grandes velocidades o apurados”. ¿La experiencia más gratificante que te toco vivir? “Lo más gratificante es cuando la gente te reconoce, te saluda o te está esperando para que le lleves su carta, que le mandan sus familiares que viven fuera del país o su compra que hacen por internet” afirmó Mario. ¿Qué consejo le darías a alguien que esté considerando trabajar de cartero? “Como consejo le puedo decir; estar dispuesto para cualquier reparto, ser amable con la gente, con sus compañeros e ir observando cada lugar así vas aprendiendo tratar de buscar siempre el domicilio ya que a veces es complicado. Ya sea por el barrio o mal la enumeración”. Si tuvieras la oportunidad de volver a elegir… ¿seguirías siendo cartero? “Si, no lo dudaría, claro que volvería a elegir ser cartero. Es lindo, porque tenés contacto con la gente todo el día y me conozco todo concordia, eso sí, hay zonas que me cuestan, la que más me cuesta es la Bianca, por ejemplo, porque atraviesa la ciudad, vas derecho, cuando querés acordarte, tenés atravesada la ciudad, con muchas cortadas y todo eso” Concluyó. Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.
Ver noticia original