17/09/2025 13:52
17/09/2025 13:51
17/09/2025 13:51
17/09/2025 13:50
17/09/2025 13:49
17/09/2025 13:48
17/09/2025 13:46
17/09/2025 13:45
17/09/2025 13:45
17/09/2025 13:45
» El siglo web
Fecha: 17/09/2025 11:54
Las ventas en algunos sectores siguen sin repuntar y en otros empezaron a mostrar descensos El consumo privado sigue sin mostrar señales de repunte y cayó 3,2% en agosto, un mes marcado por la volatilidad en el tipo de cambio y la suba de tasas. No obstante, un informe de una casa de estudios indica que el indicador acumula once meses consecutivos de crecimiento interanual y un avance de 13,7% en los primeros ocho meses del año frente a igual período de 2024. De acuerdo con el Índice de Consumo de la Universidad de Palermo, este resultado representa el nivel más elevado para un mes de agosto desde 2019, aunque aún se sitúa por debajo de los registros alcanzados en 2017 y 2018. El análisis sectorial revela que la desaceleración no fue homogénea. En el segmento de bienes durables, el mercado automotor mantuvo un desempeño destacado, con un crecimiento interanual del 44,8% en la venta de autos durante agosto. En contraste, el sector de motos experimentó una leve baja del 0,5%, la primera caída registrada en 2025 tras trece meses de incrementos continuos. Los bienes semidurables, como prendas y calzado, mostraron señales de recuperación en junio, con aumentos en shoppings del 0,9% interanual y en supermercados del 14,4%. Las ventas en jugueterías también sobresalieron, con un alza del 22,7%, en el marco del Día del Niño. El consumo masivo, por su parte, presentó retrocesos en julio, especialmente en la demanda de carne vacuna y aviar, que descendió cerca de 2% interanual tras el repunte observado en junio. El consumo de combustibles se mantuvo en terreno positivo, con un crecimiento del 2,2% respecto al año anterior.En cuanto a los servicios, el panorama fue predominantemente negativo. Los restaurantes tradicionales registraron en julio una caída interanual del 4,5%, mientras que el turismo, los espectáculos y la asistencia a cines en shoppings también mostraron descensos frente al mismo mes de 2024. fuente:infobae
Ver noticia original