Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentación de libros de Patricio Raffo y de Nadia Isasa en La Fávrika

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/09/2025 15:50

    Las formas de lo posible de Nadia Isasa y Cómo se incendia el vacío de Patricio Raffo son dos libros de Moksha ediciones que serán presentados el jueves 18 de septiembre, a las 19.30 en La Fávrika (Tucumán 1816, Rosario). Acompañan a los autores: Cristian Molina, Marcelo Cutró y Laura Rossi (editora) Música a cargo de GRAMAJE @ _gramaje Sobre Las formas de lo posible Dice Ramón Inama: Las formas de lo posible es un libro pequeño, sutil, que se detiene en las sensaciones, en los efectos que provoca la presencia de alguien en la vida de un otro. También se detiene en los grandes huecos, los vacíos que generan las ausencias. Vamos a encontrar frases que nos hablan de que las cosas, los gestos del afecto están hechos de un día, una noche, un intento, un beso o una simple oración. Encontraremos definiciones, dudas, certezas y hasta experiencias propias en estas páginas. Porque este libro es un poco eso, como la literatura: una forma de vivir las cosas, una forma de decir las cosas, pero además y sobre todo, la continuidad del amor por otros medios. Sobre la autora Nadia Isasa Nació en Rosario en 1979. Es Licenciada y Profesora en Letras, egresada de la Universidad Nacional de Rosario; Diplomada en FLACSO y en la Universidad de Villa María. Coordina talleres de lectura y es colaboradora en las contratapas del suplemento Rosario 12. En 2018, presentó su libro Yo bastardo: Derek Walcott, literatura y decolonialidad, trabajo que fuera su tesis de grado. En 2020, se publicó una segunda edición bajo el sello Brumana. Ese mismo año, Boab, su primer libro de ficción, resultó ganador de la Convocatoria 2019 de Narrativa (Cuentos) de Baltasara Editora. En 2021 ganó una beca del FNA para empezar a escribir Nakam, su primera novela. Desde 2023, coordina la editorial del Sindicato argentino de docentes particulares.. Sobre Cómo se incendia el vacío Cómo se incendia el vacío es una recopilación de historias de amor que Patricio Raffo escribió, durante muchos años, para la Contratapa del diario La Capital de Rosario. Dice Yamil Dora: Este nuevo libro de Patricio Raffo es un homenaje a lo mejor que nos pasó en la vida: el amor y la literatura. No es un libro de amor, ni un relato, ni un libro de poemas. Son los textos que Raffo escribió durante muchos años para la contratapa del diario La Capital de Rosario. La felicidad es una lista de provisiones para un viaje, dice Raffo en uno de sus textos. Este libro es un hermoso listado de las cosas que nos hacen felices. La literatura, el arte, el cine, los viajes, el amor. Textos pensados para la alegría de los lectores del diario y que, a partir de este libro, serán para todos los que nos acerquemos a él: va a transportarnos como cuando, en una mesa, desplegamos fotos de nuestro pasado. Este es un libro para leer muchas veces, para no olvidarnos de lo que tuvimos ni de lo que tenemos. Sobre el autor Patricio Raffo Nació en Rosario, en 1959. Colaborador, en sus contratapas literarias, de los periódicos Rosario 12 y La Capital. Desde el 2017 dirige el sello CR ediciones. Ha participado del Festival Internacional de Poesía de Rosario como poeta invitado y coordinador, y en los Encuentros de escritores de Babahoyo y Pueblo Viejo (Ecuador, 2011, 2014). Ha sido jurado y organizador de concursos literarios. Se ha desempeñado como gestor cultural en diversos proyectos. Como actor ha filmado cortos y ha sido protagonista de la película Terminal (Claudio Perrin, 2007) y del mediometraje Las cenizas (Bart Armentano, 2024-2025). Ha sido conductor y productor de los programas de radio: Azul y negro, Cuatro en uno y Boquitas pintadas. Textos suyos aparecen en diversas antologías y, de sus publicaciones, se destacan: Restos Inexplicables (Bajo la luna, 2000), Dios hembra (Los lanzallamas, 2003), 90 años (Club Universitario de Rosario, 2014), El ritual del adiós (Gatogrillé, 2016), La edad del mar -en coautoría con Marcelo Cutró- (CR ediciones, 2021) y La noche que se recostó en la memoria (CR ediciones, 2022).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por