17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:31
17/09/2025 16:30
17/09/2025 16:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/09/2025 14:32
Tras casi cinco años de inactividad, el Aeropuerto de Concordia volvió a operar luego de un extenso proceso de remodelación que lo transformó en una terminal moderna y funcional. La reapertura, que marca un antes y un después para la región, se celebró con la llegada de los primeros vuelos, incluyendo uno de carácter sanitario de gran importancia. El Aeropuerto de Concordia reinició sus vuelos: "Es un paso muy importante" El presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial de Concordia (E.D.A.A.C.) y secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer destacó la magnitud de los cambios en charla con Elonce: "La obra es de más de 10.000 metros cuadrados, con todo a nuevo. Incluye la ampliación de la pista de 1.600 a 2.000 metros, una planta de aerocombustible también nueva y una torre de control totalmente nueva". Primeros vuelos y un servicio vital El lunes 15 de septiembre la ANAC habilitó el aeropuerto, un vuelo privado proveniente de Córdoba fue el primero en aterrizar. Sin embargo, el acontecimiento más relevante llegó en la madrugada de este miércoles: "Desde las 2 de la mañana hasta prácticamente las 7 de la mañana se estuvieron haciendo vuelos por una cuestión de sanitaria, es decir, de donación de órganos". El éxito de este proyecto fue el resultado de un esfuerzo colaborativo: "Fue un verdadero trabajo en equipo y es un paso muy importante, pero nos obliga a continuar trabajando y nos compromete a continuar haciéndolo en el mismo sentido", afirmó. Un futuro prometedor para la conectividad Con la habilitación para aviación general y comercial, el aeropuerto ya busca establecer rutas aéreas regulares. Actualmente, se encuentran en conversaciones con una empresa interesada en ofrecer vuelos dos veces por semana, conectando Concordia y Buenos Aires . Esta nueva ruta eliminará la necesidad de viajar a Paraná para tomar un vuelo, facilitando la movilidad y el desarrollo regional. Schattenhofer enfatizó que la reapertura es una "una herramienta muy importante para la logística, la producción y el turismo". La reactivación de la terminal no solo beneficiará a la ciudad, sino a toda una zona de influencia que abarca el sur de Corrientes, Chajarí, Federación, Colón, Concepción del Uruguay y San Salvador. El siguiente gran paso es obtener la certificación para vuelos internacionales, algo que se proyecta para el futuro cercano. (Elonce)
Ver noticia original