17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:35
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:34
17/09/2025 16:33
17/09/2025 16:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 14:30
Imagen de archivo del ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro (EP) El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel tras someterse a una serie de exámenes médicos el domingo 14 de septiembre en el hospital DF Star de Brasilia. El centro sanitario informó que se detectaron dos lesiones cutáneas con “presencia de carcinoma de células escamosas”, por lo que Bolsonaro deberá someterse a seguimiento clínico y revaluaciones periódicas para monitorizar la evolución de la enfermedad. El oncólogo Cláudio Birolini precisó en declaraciones difundidas por el hospital que esta forma de cáncer representa una condición intermedia, ubicándose entre las variantes menos y más agresivas del cáncer cutáneo. El diagnóstico se conoció después de que el ex mandatario, de 70 años, fuera trasladado de urgencia el martes desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, tras una serie de episodios de vómitos, mareos, baja presión arterial y anemia persistente. Luego de pasar la noche hospitalizado, el equipo médico reportó una “mejoría parcial” posterior a la hidratación y al inicio de tratamiento farmacológico, según recoge el boletín clínico divulgado este miércoles. Bolsonaro fue dado de alta al presentar estabilidad en sus constantes vitales, aunque los exámenes realizados evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones en la función renal, con elevación de la creatinina. Una resonancia magnética de cráneo descartó daños neurológicos agudos tras los episodios de mareo. El domingo anterior a su ingreso, el ex jefe de Estado acudió al hospital para la retirada de ocho lesiones cutáneas, procedimiento autorizado previamente por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de los procesos que enfrenta en el Supremo Tribunal Federal (STF). Jair Bolsonaro se retiró de un hospital en Brasilia el domingo 14 de septiembre de 2025. Se le permitió salir temporalmente del arresto domiciliario para recibir tratamiento médico (AP Foto/Luis Nova) El jueves pasado, la Primera Sala del STF condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado. La sentencia menciona el papel de liderazgo que ejerció en la planeación de una trama para desmantelar el Poder Judicial, impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva y perpetuarse en el poder por la fuerza. Otros siete ex ministros y antiguos mandos militares recibieron penas de entre 16 y 27 años de cárcel por participación en el complot. Mientras tanto, aliados del ex mandatario han señalado el estado de salud de Bolsonaro como argumento para justificar que continúe cumpliendo la condena en régimen domiciliario, tras expresar temor a complicaciones médicas o a sufrir malos tratos en caso de ser trasladado a una celda en el Complejo Penitenciario de la Papuda o en las instalaciones de la Policía Federal (PF). El entorno cercano reporta que el ex presidente se encuentra angustiado ante esa posibilidad, considerando los recurrentes problemas de salud que padece desde que sufrió un ataque con arma blanca durante la campaña electoral de 2018, hecho que marcó el inicio de un historial de complicaciones médicas frecuentes. (Con información de AFP y EFE)
Ver noticia original