Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Audiencia pública revela riesgos ambientales por minería en Aldea Brasilera

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 17/09/2025 13:40

    En Aldea Brasilera, departamento Diamante, la Fundación CAUCE denunció impactos ambientales por la extracción de arenas en la parcela 24.856. La audiencia pública, convocada por el STJ, reveló riesgos para el arroyo El Salto y el bosque nativo. El viernes 12 de septiembre se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados de Aldea Brasilera una audiencia pública vinculada al amparo ambiental iniciado por la Fundación CAUCE – Cultura Ambiental Causa Ecologista, contra la empresa Cristamine y el Estado provincial. La acción judicial cuestiona la explotación de arenas en la parcela 24.856 y la obstrucción de la libre circulación del arroyo El Salto. La instancia se llevó adelante por orden del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), que dispuso garantizar una verdadera participación ciudadana antes de otorgar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA). Participaron representantes de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos (SAER), autoridades locales, organizaciones ecologistas, vecinos de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, trabajadores de la empresa y referentes de Paraná. Críticas de CAUCE y puntos críticos En representación de CAUCE, la abogada Valeria Enderle expuso los aspectos más preocupantes del proyecto. Entre ellos, el incumplimiento del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN), ya que la parcela está categorizada como zona amarilla (Categoría II), lo que impide actividades extractivas como la minería. Otro señalamiento fue la ausencia de un estudio de impacto ambiental específico sobre la parcela, lo que vulnera la normativa provincial y la Ley General del Ambiente. También se advirtió sobre el riesgo de desvío del curso del arroyo El Salto debido a la cava ya existente, un escenario que la propia Secretaría de Ambiente había reconocido en instancias anteriores. Otros planteos y preocupaciones Durante la audiencia, vecinos y trabajadores expresaron inquietudes sobre el traslado del material por caminos vecinales, el cruce por el Puente de Piedra y la exposición al polvo de sílice, proponiendo implementar monitoreos comunitarios de la calidad del aire. A su vez, se debatió el impacto económico y social de la paralización de la cantera. Mientras los trabajadores plantearon la necesidad de preservar fuentes de empleo, las organizaciones ambientalistas insistieron en la urgencia de garantizar un modelo productivo sostenible. Próximos pasos judiciales En paralelo, el vocal de la Sala II de la Cámara de Apelaciones de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso una visita de inspección al predio Spahn “Aldea Brasilera”, programada para el 23 de septiembre a las 8 de la mañana. El punto de encuentro será el Puente de Piedra sobre el arroyo El Salto. La Fundación CAUCE adelantó que seguirá monitoreando el cumplimiento de la sentencia y reclamando que se respete la normativa ambiental. “Nuestro objetivo es que se proteja el arroyo El Salto y se cumpla estrictamente con el Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo”, subrayó Enderle.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por