17/09/2025 15:32
17/09/2025 15:32
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:31
17/09/2025 15:30
» El Ciudadano
Fecha: 17/09/2025 13:29
Durante septiembre de 2025, los precios de oferta de los alquileres en Rosario mostraron nuevas subas, especialmente en las unidades de dos ambientes, que registraron un aumento mensual del 10% con respecto a agosto, así lo determinó el informe mensual del CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz). En tanto, los departamentos de un dormitorio se encarecieron un 2,6%, mientras que los monoambientes mantuvieron sus precios estables en ese período. A nivel interanual, la situación es aún más preocupante: los aumentos superan ampliamente el índice de inflación, impactando de lleno en los ingresos de trabajadores y jubilados. Según los datos relevados, los alquileres aumentaron en promedio 66,7% para monoambientes, 69,6% para departamentos de dos ambientes y 86,4% para los de tres ambientes. Actualmente, la mediana de precios en Rosario es de $300.000 para un monoambiente, $390.000 para dos ambientes y $550.000 para unidades de tres ambientes. A pesar de este escenario de subas, la oferta de viviendas también creció: en comparación con septiembre de 2024, hay un 12,1% más de departamentos disponibles para alquilar. Sin embargo, la suba en la oferta no se traduce en una mejora de la accesibilidad. Para un jubilado con el haber mínimo de $390.277, alquilar un monoambiente promedio implica destinar el 76,9% de sus ingresos, sin contar expensas ni servicios. En el caso de quienes perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($322.200), el alquiler se lleva el 93,1% de sus ingresos. Los trabajadores de la educación tampoco quedan afuera de esta problemática. Un maestro de grado sin antigüedad necesita destinar más del 50% de su salario para alquilar un departamento de dos ambientes, lo que deja en evidencia la falta de correlación entre los salarios y el mercado inmobiliario. El Índice para Contratos de Locación (ICL), publicado por el Banco Central, muestra un incremento interanual del 50,1% al primer día hábil de septiembre. Sin embargo, los valores reales de mercado superan ese índice en la mayoría de los casos. A esto se suman las expensas, que promedian el 16,1% del costo del alquiler, lo que agrava aún más el peso económico que representa acceder a una vivienda en Rosario.
Ver noticia original