17/09/2025 14:53
17/09/2025 14:53
17/09/2025 14:52
17/09/2025 14:52
17/09/2025 14:52
17/09/2025 14:51
17/09/2025 14:51
17/09/2025 14:51
17/09/2025 14:51
17/09/2025 14:51
Concordia » El Heraldo
Fecha: 17/09/2025 13:07
El proyecto surgió cuando Ruiz Díaz era maestra en la Escuela Santa Lucía y observó que varios grupos de alumnos tenían dificultades en la escucha y la comunicación. A partir de esa inquietud nació el proyecto “¿Quién le da poder a las palabras?”, que cerró con un concurso de narración. En sus comienzos fue una actividad escolar, pero con el tiempo se transformó en un concurso interescolar con la proyección de alcanzar instancias provinciales y, en un futuro, nacionales. Ads La importancia de narrar La convocatoria incluye a escuelas públicas y privadas de nivel primario, de primero a sexto grado, que presentan cuentos narrados. La elección de la narración oral en lugar de la lectura tiene como objetivo promover un trabajo más profundo: leer, comprender, interpretar y finalmente darle voz y cuerpo a los personajes. “La narración es un paso más, un paso superador de la lectura, porque invita a poner el cuerpo, la voz y la emoción en juego”, explicó la directora. Además de fortalecer las habilidades de lectura y expresión, la propuesta permite descubrir facetas ocultas de los estudiantes. Ruiz Díaz señaló que, a través de los cuentos, niños tímidos o introvertidos logran desplegarse frente al público y ganar confianza. “Por algo cada uno elige un cuento, porque hay algo que le resuena, que lo identifica y le permite renarrar su vida”, sostuvo. Crecimiento y proyección del certamen Con el paso de los años, la iniciativa fue sumando nuevas escuelas. Este 2025 se incorporarán instituciones de San Salvador, que realizaron un preselectivo en su localidad y viajarán a Concordia con cuatro cuentos preparados. También se espera la participación de escuelas de Federación, lo que marca el inicio de la apertura del certamen hacia otras ciudades de la provincia. La propuesta ya fue declarada de interés educativo por el Departamento Central de Escuelas y recientemente fue presentada para obtener el reconocimiento del municipio y de la Legislatura provincial. Cada institución debe realizar un preselectivo interno y puede presentar hasta cuatro cuentos, de manera individual o grupal. En el caso de los grupos, pueden participar hasta tres niños, quienes deben intervenir en la narración. Los participantes pueden utilizar vestimenta, telones o accesorios, siempre que el foco principal esté puesto en el narrador y no en la escenografía. Uno de los aspectos que más destaca la directora es el impacto que deja la experiencia en los estudiantes. “Llegan con nervios y se van impactados por lo que escucharon de otros chicos. El mismo movimiento de la narración los atrapa y los hace disfrutar de un mundo mágico”, expresó. El jurado de esta edición estará conformado por Elisa D’Amico, Francisco Trabichet, Fátima Ruiz Díaz, Susana Cook, Verónica Rivarola, Nélida Amam y Marité Berloni, quienes aportarán su experiencia desde distintas áreas del arte y la educación para acompañar a los participantes. Para sostener la iniciativa, la escuela organiza actividades solidarias, como bingos y colectas, que permiten obtener los premios. Este año, uno de los logros fue conseguir una bicicleta que será sorteada entre todos los participantes, además de los reconocimientos habituales como medallas, diplomas y libros donados por librerías y colaboradores de la ciudad. El evento no se limita únicamente a la narración. Cada año se elige un lema y una canción que acompañan la jornada, que además incluye presentaciones artísticas de distintos niveles. En esta edición, los alumnos de sexto grado abrirán el concurso con una canción, la secundaria participará con un escrito y el nivel inicial hará su puesta en escena fuera de competencia. El cierre será con un coro preparado especialmente. El concurso Narrarte Cuenta Cuentos se realizará el 30 de septiembre, de 12.30 a 18.00 horas, en el gimnasio de la Escuela Nº 81 Jesús Nazareno de Concordia. La comunidad educativa y las familias podrán asistir para acompañar a los narradores, con un cronograma organizado para facilitar la participación de todos. En diálogo con Diario El Heraldo, Ruiz Díaz concluyó: “Soñamos con que este concurso siga creciendo, primero en toda la provincia y luego en el país. Porque no se trata solo de contar un cuento, sino de darle voz a la vida de cada niño a través de la narración”. Ads Ads
Ver noticia original