17/09/2025 13:57
17/09/2025 13:56
17/09/2025 13:55
17/09/2025 13:54
17/09/2025 13:54
17/09/2025 13:53
17/09/2025 13:53
17/09/2025 13:52
17/09/2025 13:52
17/09/2025 13:51
» tn24
Fecha: 17/09/2025 10:15
La Cámara baja sesiona desde las 13 para intentar revertir los vetos presidenciales. Afuera, la Marcha Federal Universitaria y médicos del Garrahan se movilizan en defensa de la educación y la salud. El oficialismo busca sostener a Javier Milei con apoyo de aliados provinciales. La Cámara de Diputados inicia este miércoles, desde las 13, una sesión clave para definir el futuro de dos iniciativas vetadas por el presidente Javier Milei: la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. El debate fue convocado a pedido de Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, y estará acompañado por una multitudinaria movilización en la Plaza del Congreso, donde confluyen docentes, no docentes, estudiantes, médicos, pacientes y sindicatos. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, advirtió que para habilitar el tratamiento será necesario alcanzar los dos tercios de los presentes, dado que los proyectos no cuentan con despacho de comisión. «La Constitución es clara, para insistir con una ley sancionada se requiere mayoría calificada», señaló. La discusión también tiene como telón de fondo las transferencias de 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional que el Gobierno distribuyó en los últimos días entre provincias clave: 4.000 millones a Misiones, 3.000 a Entre Ríos y Santa Fe, y 2.500 a Chaco. Desde la oposición denunciaron una maniobra de presión política. «El Gobierno sigue extorsionando a los gobernadores con los fondos del Tesoro», aseguró la diputada Sabrina Selva (UxP). Mientras el oficialismo confía en retener a los 37 diputados de La Libertad Avanza junto a gran parte del PRO y la Liga del Interior, la oposición apuesta a unificar a UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el FIT y parte de la UCR. Los votos de los legisladores ligados a gobernadores como Hugo Passalacqua (Misiones), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco) podrían inclinar la balanza. Fuera del Congreso, la tercera Marcha Federal Universitaria se convierte en el epicentro del reclamo. A la movilización estudiantil se sumaron la CGT, la CTA y múltiples organizaciones sociales. En el oficialismo admiten que el rechazo al veto del Garrahan sería contundente y que el de las universidades también reuniría un amplio respaldo opositor. El Gobierno, en tanto, minimiza el impacto de la protesta, aunque reconoce la inquietud por un eventual revés legislativo. “Lo que se vote en el Congreso no va a ser gratis en riesgo país y bonos”, advirtió un asesor cercano al Presidente. Milei, que sigue la jornada desde Paraguay, reforzó su postura en redes sociales, compartiendo denuncias sobre presuntas presiones a estudiantes para asistir a la marcha.
Ver noticia original