17/09/2025 11:32
17/09/2025 11:32
17/09/2025 11:32
17/09/2025 11:32
17/09/2025 11:31
17/09/2025 11:31
17/09/2025 11:31
17/09/2025 11:31
17/09/2025 11:31
17/09/2025 11:30
Parana » Valor Local
Fecha: 17/09/2025 09:26
Tras una cumbre realizada en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, después de ocho años de negociaciones. Publicidad La Cancillería argentina anunció la firma de un tratado de libre comercio entre el Mercosur y los Estados miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en inglés). Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, luego de ocho años de negociaciones. Según detalló la entidad diplomática, dicho acuerdo fue suscripto por el Mercosur; el ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein y sus pares de Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos. El tratado creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de u$s4,3 billones, sumó agencia EFE. «Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos», apuntó la cartera de Werthein. El acuerdo creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países de ambas entidades, «incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción». Además, se «proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana»: «Los agentes económicos se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio». En cuanto a los diversos rubros sujetos al flujo comercial, se incluyen bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros. Las negociaciones iniciaron con una primera ronda en julio de 2017 en Buenos Aires y se celebraron 14 rondas de negociación en total. ACUERDO «HISTÓRICO» Durante la firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques destacaron «el carácter histórico del tratado y el compromiso de la alianza con el libre comercio», citó la agencia EFE. «En medio de un mundo en incertidumbre estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio», dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en la ceremonia, realizada en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro. El tema también lo resaltó el canciller Vieira, quien destacó que se trata de un acuerdo «justo y basado en reglas claras» y por el ministro de exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, quien además lo calificó como una «alianza estratégica». Entre los apartes del acuerdo, se pactó que, una vez entre en vigor el tratado, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre los productos de los sectores industrial y pesquero procedentes del Mercosur. Por su parte, el bloque suramericano tendrá un plazo de quince años para concluir un proceso gradual de reducciones arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de los productos industriales de los nuevos socios europeos. La EFTA también se comprometió a otorgar inmediatamente preferencias arancelarias, contingentes libres de aranceles o liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas claves para el Mercosur, como café, carnes de vacuno, ave y cerdo, etanol y vino. La entrada en vigor del acuerdo dependerá de la aprobación parlamentaria en cada nación, un proceso que puede extenderse hasta finales de 2026. (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original