17/09/2025 06:55
17/09/2025 06:54
17/09/2025 06:54
17/09/2025 06:54
17/09/2025 06:54
17/09/2025 06:53
17/09/2025 06:53
17/09/2025 06:53
17/09/2025 06:52
17/09/2025 06:51
» Clarin
Fecha: 17/09/2025 04:42
Los fertilizantes naturales poseen un doble beneficio a la hora de cuidar las plantas: aportan nutrientes y mejoran la calidad del suelo a largo plazo, además de cuidar el planeta al evitar químicos. Te contamos cuáles son los mejores. Por lo general se trata de desechos de material orgánico que pueden provenir de diversos componentes como el compost, estiércol, cenizas o restos vegetales. Estos liberan los nutrientes de manera lenta y equilibrada, lo que evita dañar las raíces y mantiene un flujo constante de alimento. Además, suelen ser suelen más económicos y accesibles que otros. Al enriquecer el suelo con materia orgánica, también se estimula la actividad de lombrices, hongos y bacterias beneficiosas para las plantas. A diferencia de los químicos, que suelen ser rápidos pero mas agresivos, los fertilizantes naturales ayudan a conservar el ambiente porque reducen la contaminación del agua y loa degradación del terreno. Usar fertilizantes naturales trae varios beneficios. Foto: Freepik. El portal Infocampo, especializado en agro y ganadería, le dedicó un informe a los fertilizantes naturales, destacando algunos sobre otros y con la explicación sobre el por qué y cómo lograrlos. Aquí repasamos algunos de los mejores. Cáscara de papa "Se recomienda recolectarlas con tiempo para tener una gran cantidad, dado que el volumen del producto final será mucho menor que la masa que se prepare", indican en la publicación. Es uno de los mejores fertilizantes, pero no es recomendable esparcirlas por cualquier lado en la huerta, ya que puede atraer a animales. Es recomendable aplicarlo en el periodo invernal, cuando las plantas reciben menor luz solar. Estiércol Es uno de los fertilizantes más económicos y se puede comprar u obtenerlo de animales de granja. Este producto tiene una tasa alta de nitrógeno y pueden ser utilizadas directamente en la tierra. El fertilizante casero de avena. Foto: Gemini. Compost o humus de lombriz Es uno de los mejores abonos que podemos añadir a nuestras plantas. En los últimos años, mucha gente se inclinó a compostar hasta en la ciudad, debido a la tendencia sustentable. Se trata de transformar residuos orgánicos de origen vegetal en tierra fértil con ayuda de las lombrices californianas, cuyos desechos producen humus. Avena Este producto es mucho más que un desayuno saludable: también puede ser el ingrediente estrella de un fertilizante casero, luego de mezclarla con agua. Gracias a su contenido de potasio, calcio y fósforo, aporta nutrientes que estimulan la floración y fortalecen las raíces. Es ideal para usar durante el invierno, cuando las plantas suelen debilitarse. Cáscaras de pistacho Son un excelente material para transformar en abono natural. Esto ayuda a reducir el desperdicio y además aporta beneficios a tus plantas, ya que las cáscaras actúan como un recurso que mejora la retención de humedad y nutre la tierra. Funcionan como un sustrato ideal para plantas de interior y exterior. Le dan textura al compost, lo que ayuda a que retenga mejor los nutrientes y distribuya la humedad de manera más uniforme. Las cáscaras de pistacho también mejoran el drenaje. Las cáscaras de pistachos son un buen fertilizante. Imagen de Alexa en Pixabay. Pasto cortado
Ver noticia original