Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A un día de la marcha universitaria, hubo un abrazo simbólico a una facultad, un “semaforazo” y colegios tomados

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/09/2025 01:06

    Estudiantes hicieron un abrazo simbólico en la Facultad de Exactas de la UBA En la jornada previa a la Marcha Federal, convocada para expresar rechazo al veto por parte del presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, las primeras manifestaciones dentro de las facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzaron hace días. En la Facultad de Ciencias Exactas, alrededor de las 12:30, se realizó un abrazo simbólico en el que participaron tanto docentes como estudiantes. “Hoy abrazamos a Exactas en defensa de la universidad pública y en rechazo al veto de la ley de Financiamiento Universitario del Poder Ejecutivo Nacional”, escribieron en la cuenta oficial de la facultad. Además, tras la movilización, dieron una charla el decano Guillermo Durán y la vicedecana Valeria Levi. En la misma aclararon la situación presupuestaria que atraviesan y cómo repercute en el salario del cuerpo de docentes, investigadores y becarios. El abrazo se organizó en el Pabellón 2 de la facultad, mientras que la charla informativa fue dada en el Aula Magna del mismo sitio. En horas de la tarde, a las 18:30, dos facultades más se sumaron a movilizarse, en la antesala de la Marcha Federal. Los estudiantes y docentes de Medicina y Ciencias Económicas realizaron un “semaforazo” sobre la avenida Córdoba, en la esquina con la calle Junín. Estudiantes y docentes de las facultades de Medicina y Económicas realizaron un "semaforazo” Allí, sobre plaza Houssay, en la zona donde se encuentran ambas facultades, se movilizaron con carteles cuando el semáforo se los permitía. Un móvil de C5N se acercó al lugar y hablaron con estudiantes. Lucas, miembro de La Marea, una agrupación de Medicina, dijo: “Estamos acá contra el veto por el que nos vamos a movilizar mañana, tiene que ser masivo. Este es nuestro momento, es ahora. Porque el gobierno va a seguir avanzando y si no le ponemos un freno ahora no lo va a hacer nadie”. Por momentos, se pudo ver cómo algunos conductores apoyaron la medida y se sumaban con ruidos de bocina. Nicole, otra chica de Medicina que habló a las cámaras, expresó: “Ojalá pueda ser tan masiva como el año pasado. Queremos intentar movilizar a todos los estudiantes que podamos. Creemos que tenemos que ser muchos para poder poner un freno”. “Faltan docentes, cada vez hay menos cupos para cursadas. Tengo compañeros que les está costando terminar la carrera porque no hay profesores que puedan dar esas clases”, agregó. Más medidas por la mañana: tomaron el colegio Nacional Buenos Aires El centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) decidió ocupar el establecimiento tras debatirlo en sus tres turnos, mientras que el de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y varios centros de estudiantes universitarios se sumarán hoy a la medida, con el fin de visibilizar a las instituciones impactadas por la disminución de fondos. Las agrupaciones estudiantiles relacionadas con el peronismo y los sectores de izquierda impulsan diferentes medidas para fortalecer la convocatoria de movilización prevista frente al Congreso este miércoles, que se anticipa como multitudinaria. León Rodríguez Vieito, presidente del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires, argumentó la decisión de ocupar el colegio señalando: “Estos ataques constantes de este gobierno a la educación que venimos sintiendo, que se ven en punto final con el nuevo veto a la Ley de Presupuesto Universitario después de la lucha del año pasado”. También expresó en diálogo con radio Mitre que “todos los estudiantes, docentes y el mismo Congreso ya les dijo en más de una ocasión que la educación tiene que ser una prioridad en este país”. El Colegio Nacional Buenos Aires fue tomado por estudiantes en rechazo a la disminución de fondos educativos El viernes, los sindicatos universitarios iniciaron la protesta con un paro nacional que recibió la adhesión de los rectores integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que agrupa a las universidades nacionales. De manera similar al histórico colegio ubicado en la calle Bolívar, los estudiantes del departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) votaron ocupar la facultad tras una asamblea que describieron como “histórica” y que reunió a más de 350 estudiantes. Este martes se sumarán a las tomas las facultades de la UBA de Filosofía y Letras, en la sede de Caballito, y de Ciencias Sociales, en Constitución, donde militantes y activistas permanecerán durante la noche. Además anoche resonó un cacerolazo en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires, impulsado por convocatorias de centros de estudiantes y sectores autoconvocados de la oposición, mientras el presidente Javier Milei exponía detalles sobre el Presupuesto 2026 en cadena nacional. En paralelo, la semana comenzó con clases públicas organizadas por los gremios docentes en las unidades académicas de Exactas y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), así como en las facultades de Derecho, Medicina, Ingeniería y Ciencias Económicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por