Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se abrió la inscripción para el VIII Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos “Homenaje a Seferino Geraldi”

    » tn24

    Fecha: 16/09/2025 23:37

    El Instituto de Cultura del Chaco comunica que se encuentra abierta la inscripción para el VIII Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos “Homenaje a Seferino Geraldi” que se llevará a cabo en la ciudad de Sáenz Peña los días 27 y 28 de noviembre. Organizado por la Junta de Estudios Históricos del Chaco Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña y con la participación de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE junto al Instituto de Investigaciones Geohistóricas- IIGHI-Conicet, estas jornadas se presentan como un espacio para la reflexión, la discusión y el debate referido al desarrollo histórico e historiográfico del territorio comprendido en la actual Provincia del Chaco. Se compartirán y discutirán trabajos que aborden temáticas y problemáticas históricas que podrán plantear un diálogo con procesos actuales en lo que respecta al desarrollo político, institucional, económico y demográfico, como también acerca de las transformaciones territoriales del espacio chaqueño y del desarrollo social y cultural. Los objetivos principales del congreso giran en torno a propiciar el intercambio de experiencias y colaboración mutua entre los participantes, brindando un espacio de contacto entre colegas y especialistas e investigadores de trayectoria en las temáticas desarrolladas; actualizar el estado de conocimiento en las diversas perspectivas de abordaje de la historia del Chaco; difundir la producción historiográfica regional y favorecer el desarrollo de futuras líneas de investigación sostenidas en los estudios presentados; entre otros. El Congreso se estructurará a partir del desarrollo de cinco ejes temáticos. Cada mesa sesionará con un máximo de diez ponencias. Las mesas estarán coordinadas por miembros que integran la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco. Formas de participación Como expositor, se deberá presentar y exponer un trabajo original de investigación o experiencias en el campo disciplinar ajustado a la temática de la mesa correspondiente. Como asistente, para aquellos interesados en compartir las mesas de presentación y discusión sin haber presentado un trabajo de investigación. Mesas temáticas Eje 1: Historia política y evolución institucional del Chaco Eje 2: Historia económica. Procesos productivos-industriales e instituciones económicas Eje 3: Aspectos históricos, sociales y educativos Eje 4: Patrimonio y gestión cultural en el Chaco: memoria, instituciones y desarrollo local Eje 5: Comunicaciones libres. Historias de vida, biografías, recuerdos familiares y sociales, memorias de los pueblos. Una comisión evaluadora de cada eje, compuesta por dos miembros de la Junta, será la encargada de aceptar, aceptar con observaciones o rechazar los trabajos. No se aceptarán trabajos de más de 3 (tres) autores y cada autor podrá presentar hasta 2 (dos) trabajos. Cada expositor dispondrá de 15 minutos para presentar los aspectos más salientes y las conclusiones de su investigación con 5 minutos de tolerancia para la finalización. Los participantes deberán enviar el título de su trabajo, así como un resumen de no más de 25 líneas/ renglones donde presente el tema y los objetivos de la presentación que realizará. La fecha límite para el envío es el 30 de octubre y deberán remitirse a congresojuntachaco23@gmail.com. Para informes e inscripciones a quienes desean asistir al congreso: asist.congresohistoria@gmail.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por