17/09/2025 01:06
17/09/2025 01:06
17/09/2025 01:05
17/09/2025 01:05
17/09/2025 01:04
17/09/2025 01:04
17/09/2025 01:03
17/09/2025 01:03
17/09/2025 01:03
17/09/2025 01:03
Parana » Radio La Voz
Fecha: 16/09/2025 23:17
Un agente de tránsito de Gualeguaychú fue atropellado por un conductor que iba alcoholizado. Fue lesionado en una de las piernas. El titular de la Agencia de Seguridad de Gualeguaychú, Esteban Izaguirre, confirmó que "el fin de semana tuvimos un personal que fue atropellado nuevamente, llevado arriba del capot. Fue lesionado en una de las piernas por un conductor alcoholizado”. Comentó que “se presentó un funcionario de la Penitenciaría; fue él quien atropelló al agente de tránsito el domingo en la madrugada. Lo llevó arriba del capot, le lastimó la pierna. No sabemos en qué va a terminar. Lógicamente se presentó en Jefatura con el fiscal y salió caminando. Y Fiscalía no pidió una orden de allanamiento para el auto. Es insólito, sinceramente insólito”. Para Izaguirre, la falta de decisión judicial no solo limita las tareas de control, sino que además alimenta un clima de impunidad. “Si el día de mañana vienen y nos toman la Dirección de Tránsito o parte de la Municipalidad, ¿qué hacemos? Tenemos que hacerles entender que esto tiene un límite, y el límite tiene que marcarlo la Justicia. Nadie quiere perseguir ni discriminar a nadie. Queremos que los chicos circulen en moto con casco, chapa patente, seguro y como dice la ley, no modificando los caños de escape para hacer este tipo de explosiones”. En este sentido se abre el debate de una enorme problemática, que se suma a las alcoholemias: las picadas de motos. Izaguirre opinó que “las conductas que se observan en las calles no son meras faltas. Nadie quiere criminalizar a nadie, pero los actos que están cometiendo están dentro del Código Penal. Los hechos están tipificados claramente como delitos, el 193 bis y el 239”. En Gualeguaychú, el ruido ensordecedor de los caños de escape modificados y las corridas nocturnas de motos se han vuelto una postal repetida que desvela a los vecinos y preocupa a las autoridades. Desde la Agencia de Seguridad Vial municipal, su titular, Esteban Izaguirre, advirtió sobre la gravedad de la situación y reclamó mayor compromiso del Poder Judicial para frenar una problemática que, según subrayó, “ya no se trata solo de contravenciones, sino de hechos tipificados en el Código Penal”. “Para aclarar este tema, nosotros desde la Municipalidad de Gualeguaychú, a través del tránsito municipal, estamos haciendo los controles en distintos horarios, más que nada reforzando el tema de la madrugada”, explicó. “Estos chicos son jovencitos, gente de 18 a 24 años como mucho, que nos están tratando de -como se dice vulgarmente- de marcar la cancha. El fin de semana retuvimos seis motos, una de las cuales tenía pedido de secuestro, y estamos solicitando a la Justicia, en este caso a Fiscalía, que tomen cartas en el asunto o también que colaboren”. El funcionario recordó que no solo se trata de ruidos molestos o maniobras riesgosas, sino que las consecuencias ya han derivado en hechos graves como el del agente atropellado. “Nosotros somos el Poder Ejecutivo y tenemos ciertas limitaciones; pudiendo actuar solamente en lo contravencional. Pero también está el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y lo necesitamos”, advirtió. Un límite peligroso Izaguirre fue categórico al señalar que las herramientas municipales resultan insuficientes. “Esto se terminaría con determinadas resoluciones judiciales para que la Policía también esté amparada y pueda evitar después ser denunciada, como pasó en marzo. En aquel momento todos los policías terminaron denunciados y desde ahí la Policía no quiere hacer nada distinto”. El antecedente que menciona refiere a un trágico episodio ocurrido meses atrás, cuando un joven de 17 años perdió la vida tras circular a contramano y estrellarse contra un mojón en la esquina de San Martín y Chalup. “La Policía no quiere hacer nada porque terminan denunciados también. Que se lo investigue, está bien, pero en este caso está claro de quiénes son las responsabilidades. Te quieren chocar con la moto, se burlan de todos nosotros y principalmente de la comunidad”, sostuvo el funcionario. El reclamo no se limita al orden público. Según Izaguirre, las consecuencias de estas prácticas trascienden al ámbito social: “Tenemos una ordenanza que prohíbe la pirotecnia y tenemos explosiones más fuertes que la pirotecnia misma. El otro día pasaban por Rocamora a las 2 de la mañana, a las 4 y a las 6. ¿Quién puede descansar así? Necesitamos que esto se termine y muchas veces la Municipalidad está totalmente atada de manos. La Policía tampoco puede actuar sin facultades judiciales, porque es auxiliar de la Justicia y no puede tomar determinadas acciones sin ese consentimiento”. Otro aspecto señalado por el titular de Seguridad es la reacción de los padres frente a los controles. “Los padres venían a hablar con nosotros y decían: ‘Mi hijo no, no puede ser eso’. Y nosotros les mostrábamos las redes sociales donde los gurises hacían Willy. Es insólito. Yo entiendo, como papá porque quiero defender a mi hijo y soy respetuoso, nunca me enojaría con un padre por eso. Pero todo tiene un límite”. Izaguirre insistió en que no se trata de un enfrentamiento con los jóvenes, sino de un esfuerzo por protegerlos y garantizar el orden público. “Necesitamos que los chicos entiendan que realmente esto no se puede hacer y que nadie está en contra de ellos. Pero vuelvo a repetirte: ellos quieren tomarnos la calle”. El funcionario cerró con una reflexión sobre el rol que le toca cumplir desde su cargo: “No estoy acá para que me feliciten. Estoy para hacer el trabajo que me corresponde. Este es un trabajo dentro de lo institucional y lo hacemos lo mejor que podemos con la herramienta que tenemos. No podemos hacer nada que transgreda la ley porque terminamos nosotros denunciados”. Mientras tanto, los vecinos siguen soportando las noches interrumpidas por el estruendo de los escapes libres y las picadas ilegales.
Ver noticia original