Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Troncoso: “No volvamos al pasado, con los pies en el futuro caminemos para adelante”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 16/09/2025 23:05

    El ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Troncoso, en diálogo con RADIO LA VOZ, habló de la marcha de la gestión entrerriana. Sobre la autorización de parte de la Dirección Nacional de Vialidad de la continuidad de obra de ruta 12 por parte de la Municipalidad de Paraná, indicó, “una vez más el Gobernador cumpliendo con su palabra, con los objetivos trazados. Entre Ríos es una muestra cabal de que nosotros tenemos un compromiso primero con la ciudadanía y ningún tipo de prurito en trabajar codo a codo con Municipios para transformar. Eso es lo importante, en términos de gestión, hay que dejar las banderías políticas de lado, los colores. El Gobernador siempre fue muy claro en esta matriz de pensamiento, de comportamiento, desde que ha sido ministro del Interior en el Gobierno de Mauricio Macri, como Diputado nacional y ahora como Gobernador”. Agregó Troncoso que: “La gente nos depositó un voto de confianza para que nosotros podamos transformar la realidad. En este caso, vamos a hacer una obra muy importante con el Municipio de Paraná, es una obra muy esperada, estamos muy contentos de que eso suceda”. En el plano nacional y sobre la cadena nacional de Javier Milei, consideró el Ministro: “El Gobernador fue muy claro, nosotros, al igual que el Presidente, tenemos un compromiso enorme con el equilibrio fiscal, creemos que si bien eso no es un fin en sí mismo es muy importante para poder motorizar en la Argentina y en la provincia muchísimas cosas que se tienen que dar de esa manera. Para llevar adelante la matriz productiva y económica que necesitamos y queremos, básicamente necesitamos un Estado que tenga equilibrio fiscal, que gaste menos de lo que entra”. “Hay que generar condiciones para el desarrollo y se generan teniendo equilibrio fiscal. Estamos convencidos de que eso tiene que ser así, sin dejar de poner miramientos a todo lo que es la cuestión social”, señaló Troncoso. En el marco de la campaña electoral, “hoy estamos plantando un nuevo mojón en la provincia en términos de tener una mirada de progreso y juntos decir que no vamos a volver atrás, tenemos que seguir avanzando. Tenemos una adhesión, una legitimación de la ciudadanía que es muy grande y ahora estamos buscando ratificar esa adhesión, esa legitimación, no solamente por el hecho de decir gané. Es importante consolidar ese cambio cultural que estamos intentando generar en torno a lo que ayer hablaba el Presidente en muchas cuestiones, por ejemplo el equilibrio fiscal, sino también a tener esta mirada que es muy importante para nosotros que es la productivista: el Estado no genera riqueza, sino el privado; el que genera inclusión en el mercado de trabajo es el sector privado, el que genera valor agregado, trabajo genuino y calificado. Eso requiere de un cambio cultural y de una matriz”. “Hoy estamos en Tala lanzando la campaña. Creo que fuimos muy prudentes y esperamos un tiempo adecuado para no asfixiar a la gente, para no ahogar, la ciudadanía está cansada de políticos que bombardean en campaña al electorado. Empezamos la campaña en el tiempo que la teníamos que empezar, se vienen por delante 50 días que van a ser muy intensos, pero estamos convencidos, hoy la alianza que conformamos va a decir: no volvamos al pasado, con los pies en el futuro caminemos para adelante”, remarcó Troncoso. El lanzamiento de la campaña de la Alianza entre el Gobierno provincial y el nacional será al mediodía en Tala. En el segundo año de gestión, desde la Provincia dijo: “El Gobierno ha trabajado sobre dos o tres pilares muy importantes. Siempre hacemos hincapié en la reforma institucional, entendemos que este Estado era poco inteligente, poco sinérgico, y creo que trabajamos muy fuertemente en eso, primero sobre el mapa del Estado, del organigrama, dejando pura y exclusivamente los cargos que eran necesarios; abogamos por la transparencia, terminamos con todo lo que eran gastos reservados, redujimos fuertemente los gastos del Estado, empezamos un proceso de modernización, de agilización de los expedientes; trazamos el marco de una reforma política que fue histórica, codificamos todas las leyes electorales en un mismo código, vamos a empezar a votar en el 2027 con boleta única provincial; estamos terminando de consensuar con el sector gremial lo que es el reglamento de concursos y de pases a planta, va a haber por primera vez un proceso legítimo, legible y un marco de legalidad para todo lo que es concursos para jefe de área y para jefe de sector, se acabaron los pases a planta a dedo; ahora tenemos una obra social que gasta menos, que redujo el déficit, lo mismo la Caja de Jubilaciones”, enumeró. Remarcó Troncoso que el Gobernador “se plantó ante el Gobierno nacional cuando se tuvo que plantar y fue a la Corte Suprema a reclamar por lo que nos correspondía. Hay un sinnúmero de hitos que plantean que el Gobernador quiere y propone para la entrerrianía un Estado más moderno, más inteligente, pero que requiere de que haya cambios que se fueron suscitando. Queremos seguir por esa vía de la modernización del Estado”. “Estamos muy esperanzados en que la cosa va a cambiar. Estamos convencidos del rumbo que estamos siguiendo. El endeudamiento que estamos llevando adelante va a redundar en beneficios para la obra pública, este Gobernador cree también en la obra pública como motor de la economía”. “Hay que seguir por esta vía e ir profundizándolo en la medida en que también acompañe la economía”, indicó. Con respecto a las paritarias, afirmó: “Con UPCN y ATE nos estaríamos volviendo a sentar a fin de mes, principio de octubre. La paritaria como herramienta de recomposición, incluso de derechos, está abierta. El Gobernador ha tenido en ese sentido un compromiso enorme con el sector”. En las recategorizaciones, “tenemos un compromiso que tiene que ser llevado adelante con un plan de trabajo plausible, posible en el contexto que estamos atravesando y con los recursos que tenemos. Hay que empezar a trazar bien la línea este año para que en el 2026 podamos empezar a dar cumplimiento gradual a eso, pero hay que fijar cómo va a ser el plan de recategorizaciones e implementarlo en forma gradual”. En la elección “lo que se pone en juego son dos modelos de país. Muchos en la desesperación se intentan abrazar a ese resultado de la provincia de Buenos Aires como si fuera una cuestión de consecuencia obligatoria para el resto de las provincias. Esto es política y no es una cuestión matemática”. “Va a ser una campaña intensa de trabajo, pero no queremos que sea rimbombante en términos de gasto. Hay que tener respeto por la situación que está atravesando la gente, es muy delicada, no tenemos que soslayar eso y hay que tener un miramiento con sensibilidad social en ese sentido, el Gobernador sin dudas lo tiene. Necesitamos que la gente vuelva a creer en la política, que siga ratificando la fe y la esperanza que ha depositado en nosotros y hay que ser fieles a eso”, manifestó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por