17/09/2025 00:37
17/09/2025 00:37
17/09/2025 00:35
17/09/2025 00:35
17/09/2025 00:34
17/09/2025 00:33
17/09/2025 00:33
17/09/2025 00:33
17/09/2025 00:33
17/09/2025 00:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/09/2025 22:57
Santiago Korovsky reveló su lucha con la adicción al celular y advirtió sobre sus riesgos (Video: Instagram) Durante una entrevista en el ciclo #OnTheRecord de Cenital, Santiago Korovsky compartió su experiencia personal con la adicción al celular. Él mismo confesó en un pasaje de la charla: “yo tengo un tema de mi adicción”, dejando en claro desde el inicio el peso que este comportamiento tiene en su vida cotidiana. Al ser consultado por el periodista Iván Schargrodsky sobre la magnitud de este vínculo, sostuvo: “No lo puedo dejar, pero lo estoy controlando”. Pese a los intentos de ponerle límites, reconoció que pasa muchas horas mirando la pantalla y que depende fuertemente del teléfono, al punto que se considera “de las personas que conozco que más está como un pelo... mirando la pantalla”. En el set de grabación de División Palermo 2, la situación llegó al extremo de que debió recurrir a una estrategia drástica para evitar caer en la tentación. “En el rodaje se lo daba a una persona y le decía: ‘No me lo devuelvas hasta el final del rodaje’”, relató, una medida que describe el nivel de intervención al que se ve forzado por su propia rutina. Korovsky implementó medidas drásticas para controlar el uso excesivo del teléfono durante los rodajes (Netflix) La conversación, exhibe una preocupación genuina y creciente sobre los efectos de esta dependencia, que, según Korovsky, trasciende el nivel anecdótico para convertirse en un tema urgente para toda la sociedad: “Debe ser como la adicción a la comida, que tenés que comer, porque tenés que usar el celular, entonces lo tenés a mano”. El artista comparó el fenómeno con otros hábitos que, en otro momento, se consideraron normales, pero que hoy despiertan alarma. “Es como cuando mirás para atrás y decís: ‘Se podía fumar en un avión”, ejemplificó, en alusión a prácticas ampliamente aceptadas y luego reconocidas como dañinas. La referencia se extendió a la época en que Sigmund Freud recomendaba el uso de cocaína, reflejando cómo la percepción social sobre las adicciones evoluciona con el tiempo. En palabras del propio Korovsky, la sociedad todavía ignora buena parte de los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos móviles: “No somos conscientes de lo que nos está haciendo ver... O cada vez más, pero no lo estamos tomando en serio lo suficiente, me parece”. La conversación con Schargrodsky profundizó en esta falta de conciencia y en el contraste generacional: “Yo siento que en unos años vamos a ser conscientes de: ‘Che, si estás tantas horas por día en el celular, te va a pasar esto y esto’”, sentenció. Santiago Korovsky se asumió como neurodivergente y detalló su experiencia con TOC, TDAH y ansiedad (Video: Infobae Studio) Recientemente, en una charla con María Laura Santillán para Infobae, Santiago reconoció otros aspectos que también afectan su salud. “Me asumo como neurodivergente, total. Por ahí siempre hubo sospechas, pero ahora ya más confirmado”, reveló en la entrevista. “Tampoco soy un especialista en el tema y puedo ofender a alguien hablando”, reconoció. “Tengo, obviamente, rasgos vinculados al TOC, al TDAH, a los trastornos de ansiedad, un combo de todas las cosas. Por ahí uno puede decir: ‘¡Uy, Santi, qué personaje!’, ‘Uy, Santi llega a un lugar y se quiere ir, no se lo puede abrazar, llega y no saluda porque está en sus cosas’. Toda una suma de cosas que son muy particulares y muy personales. Tienen nombre, no para etiquetar, no para medicar y quedarme tranquilo. Siento que un montón de gente que me rodea es neurodivergente entre los artistas, entre los que hacemos esto, cada uno con sus rasgos", explicó durante la nota. Finalmente, cerró: “Yo no sé tanto de estas cosas, pero en algún punto algo se tiene que flexibilizar entre los neurotípicos y los neurodivergentes, porque no hay dos barreras. No voy a minimizar a una persona que tiene TOC y no puede salir a la calle sin abrir siete veces la puerta, hay cosas que realmente son discapacitantes. Yo dentro de todo, la llevo”.
Ver noticia original