Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia habilitó su aeropuerto y abre nuevas oportunidades para la región de Salto Grande

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 16/09/2025 22:11

    Concordia inauguró oficialmente la readecuación del Aeropuerto Comodoro J.J. Pierrestegui, habilitado para vuelos comerciales, sanitarios y de emergencia. La obra, financiada por el BID y articulada entre Nación, Provincia y Municipio, potencia la conectividad y abre nuevas oportunidades productivas y turísticas para la región de Salto Grande. Con el corte de cintas este lunes 15 de septiembre, el Aeropuerto Comodoro Juan José Pierrestegui de Concordia quedó formalmente habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La terminal podrá recibir vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia, lo que representa un salto estratégico para la conectividad y el desarrollo regional. El proyecto, ejecutado en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), marca un antes y un después para la ciudad. La nueva infraestructura promete atraer inversiones, consolidar empleo genuino y potenciar el turismo, generando impacto en toda la zona del litoral. Una decisión política con impacto productivo El intendente de Concordia, Francisco Azcué, destacó que la habilitación “no es solo una obra de infraestructura, sino una decisión política que ubica a Concordia en el mapa de las ciudades con mayor proyección”. También agradeció al gobernador Rogelio Frigerio y a la Unidad Ejecutora Provincial por el acompañamiento durante todas las etapas de la obra. Por su parte, el presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.), Federico Schattenhofer, valoró la terminal como “una pieza clave del legado de gestión de Francisco Azcué” que mejora la logística y fortalece la competitividad de las empresas locales. Ambos remarcaron la dimensión regional del proyecto y la necesidad de articulación entre municipios, provincia y sector privado para aprovechar al máximo la infraestructura. Infraestructura moderna y ubicación estratégica Entre las principales mejoras realizadas, se destacan: Nueva terminal de pasajeros de 1.850 m² con estacionamiento. Plataforma comercial para aeronaves como Boeing 737-800 y Airbus A320. Torre de control equipada con tecnología moderna. Pista extendida a 2.000 metros y plataforma para tres aeronaves simultáneas. Nuevo balizamiento y planta de combustibles. Edificios renovados para organismos nacionales (SMN, ANAC, EANA, PSA, ORSNA y Bomberos). La ubicación del aeropuerto, cercano al Centro de Frontera Concordia-Salto y a la Ruta Nacional 14, facilita el acceso hacia ciudades como Salto (Uruguay), Colón, Federación y Chajarí, reforzando la integración binacional. Concordia, ciudad con proyección La puesta en marcha del aeropuerto consolida a Concordia como un polo atractivo para invertir, trabajar y vivir. El modelo de desarrollo combina infraestructura de calidad, producción diversificada y una visión compartida entre Estado, sector privado y comunidad. Con esta inauguración, la región de Salto Grande suma una herramienta clave para su desarrollo sostenible, reforzando la integración con Uruguay y proyectando a Concordia como una ciudad con futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por