16/09/2025 22:37
16/09/2025 22:37
16/09/2025 22:37
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
» El litoral Corrientes
Fecha: 16/09/2025 20:25
Este martes se llevó a cabo en Corrientes el acto de reconocimiento a docentes de Capital e interior, organizado por el Ministerio de Educación a través del premio Docente Destacado 2025. En esta oportunidad, 23 educadores fueron distinguidos por su labor diaria, compromiso y dedicación, que contribuyen al progreso social y a garantizar una educación pública de calidad para todos los estudiantes de la provincia. UNO POR UNO TODOS LOS DOCENTES: Julia Isabel Rojas (Jardín de Infantes Esc. Nº 419, San Antonio Isla Apipé Grande) promueve el conocimiento del entorno y la identidad cultural a través del Programa Infancia y el Taller de Familias, con un impacto transformador en la comunidad educativa. Silvana Galeano (Jardín de Santa Teresita, Ciudad de Corrientes) lleva adelante el Programa Radial Escolar “Lluvia de Rosas”, fomentando la alfabetización y fortaleciendo habilidades lingüísticas y cognitivas. Silvia Ibarra (Esc. N° 961, Paraje Carambola – Concepción) recibe a alumnos que recorren esteros a caballo durante hora y media, para enseñarles en la casilla de Guardaparques del Puerto Julián Cue. Su compromiso trasciende distancias y desafíos rurales. Angélica Ojeda (Esc. Primaria Nº 825, Paraje Monte Florido) destaca por el proyecto “Primeros Auxilios”, que beneficia tanto al alumnado como a toda la comunidad local, llevando a sus estudiantes a instancias nacionales. María Itatí Ortega (Esc. Nº 126, Paraje Remanso) utiliza el juego como herramienta pedagógica y fortalece la red educativa local, involucrando activamente a las familias. María Leticia Di Santi (Esc. 13 República del Perú, Corrientes Capital) logró mejorar significativamente la alfabetización y recuperación de aprendizajes en estudiantes de primero y tercero grado, asegurando la continuidad de su trayectoria educativa. Laura Isabel Segovia (Esc. Normal José Manuel Estrada, Corrientes) implementó un proyecto de alfabetización que permitió que más del 95% de sus alumnos de primer grado finalizaran el curso con éxito. Vanesa Itatí Molina (Esc. N° 414, Palmar Grande) combina enseñanza de contenidos con experiencias innovadoras, y abrió su casa para apoyo escolar gratuito a estudiantes con dificultades. Liliana Mirta González (Esc. N° 532 Gendarmería Nacional, Saladas) trabaja con alumnos de 1° a 6° grado en computación, participando en capacitaciones como “Scratch Day Correntino”. Miguel Ángel Pardo (Esc. Técnica Bernardino Rivadavia, Corrientes) desarrolló junto a sus alumnos el proyecto innovador Nebulizador Flex, aplicando conocimientos de termodinámica y máquinas. Ángeles Herrera (Esc. Dr. Juan Esteban Martínez, Bella Vista) recibió el Tercer Premio de la categoría secundaria en Emprende U, con el trabajo “Morry Cream”. Ramón Cayetano Meza (Colegio Secundario Manuel Belgrano, Corrientes) promueve proyectos interdisciplinarios y fundó el Taller de Ajedrez “La torre oscura”. Claudio Rodolfo Machado (Colegio Secundario Srta. Irma Rita Barbosa Fonteina, Perugorría) genera aprendizajes significativos a través de viajes educativos, integrando familias y docentes. Carlos Emanuel Molina (Colegio Secundario José María Ponce, Corrientes) motorizó la participación de sus alumnos en “Desafío Educa ATR”, produciendo un programa de streaming educativo innovador. Ana Sol Ojeda (Esc. Normal Remedios Escalada de San Martín, La Cruz) vincula literatura y música para diseñar situaciones de aprendizaje dinámicas, reconociendo los intereses de sus estudiantes. Nancy Sarasúa (Colegio Secundario Brigadier Pedro Ferré, Corrientes) promueve la historia correntina y acompaña actividades extracurriculares que fortalecen la identidad cultural de sus estudiantes. Daniel Sosa (Colegio Secundario Pte. Dr. Arturo Frondizi, Corrientes) preparó a alumnos para las Olimpíadas Financieras, logrando un tercer puesto provincial, único entre escuelas públicas. Aurora de Souza (Colegio Secundario Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, Gobernador Virasoro) fomenta la inclusión y participación colectiva, revalorizando tradiciones y costumbres locales. María Victoria Rodríguez Fernández (Colegio Secundario Primer Teniente de la Fuerza Aérea Argentina, Paso de la Patria) desarrolla proyectos de matemáticas que dan sentido práctico a los conceptos y facilitan la comprensión de los estudiantes. Emanuel Sandoval (docente hospitalario, Goya) utiliza la creatividad y clubes de lectura para acompañar a estudiantes hospitalizados, ofreciendo momentos de distracción y aprendizaje. Verónica Alejandra Shutt (Instituto María Auxiliadora, Curuzú Cuatiá) participó con sus alumnos en el Concurso “Fans de la carne vacuna”, obteniendo el Gran Premio Nacional 2025. María Carolina Verrastro (Esc. Especial Hellen Keller, Corrientes) como docente de educación especial para sordos e intérprete de lengua de señas, facilita la comunicación y formación de adultos sordos, liderando talleres docentes y proyectos como “Corrientes EnSeña”. Dora Fabiana Aguerre (Esc. Técnica Juan Ramón Vidal) orientó a sus estudiantes en el desarrollo de un dispositivo tecnológico para mejorar la calidad de vida de personas mayores. Estos docentes representan el compromiso diario con la educación y la comunidad, dejando una huella en cada alumno y en cada lugar donde enseñan, mostrando que la educación pública de calidad se construye uno a uno, aula por aula.
Ver noticia original