16/09/2025 21:20
16/09/2025 21:20
16/09/2025 21:20
16/09/2025 21:19
16/09/2025 21:19
16/09/2025 21:19
16/09/2025 21:19
16/09/2025 21:18
16/09/2025 21:18
16/09/2025 21:18
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/09/2025 18:58
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron este martes en Río de Janeiro un tratado que establecerá una zona de libre comercio para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de intensas negociaciones. Durante la ceremonia de firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques subrayaron el carácter histórico del tratado y la firmeza de su alianza en pro del libre comercio. “En medio de un mundo incierto, estamos demostrando que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”, afirmó el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro. El canciller brasileño, Mauro Vieira, también enfatizó este aspecto, señalando que se trata de un acuerdo “justo y fundamentado en reglas claras”. Por su parte, el ministro de exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, lo describió como una “alianza estratégica”. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros del Mercosur, junto a Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein de la EFTA, representan un PIB combinado que supera los 4,3 billones de dólares y un mercado de alrededor de trescientos millones de consumidores. El tratado beneficiará a más del 97% de las exportaciones de ambos bloques, lo que, según las partes, se traducirá en un aumento del comercio bilateral y ventajas significativas para empresas e individuos. Entre los aspectos destacados del acuerdo, se acordó que, una vez que el tratado entre en vigor, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre los productos de los sectores industrial y pesquero provenientes del Mercosur. Por su parte, el bloque suramericano contará con un plazo de quince años para implementar una reducción gradual de los aranceles en la mayoría de las importaciones de productos industriales de los nuevos socios europeos. Además, la EFTA se comprometió a otorgar de inmediato preferencias arancelarias, contingentes libres de aranceles o liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas clave para el Mercosur, como café, carnes de vacuno, ave y cerdo, etanol y vino. El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y resolución de controversias, e incluirá un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible. Sin embargo, la entrada en vigor del acuerdo no será inmediata y dependerá de la aprobación legislativa en cada país, un proceso que podría extenderse hasta finales de 2026 o incluso indefinidamente. No obstante, el tratado comenzará a aplicarse de manera bilateral entre cada estado miembro del Mercosur y cada país de la EFTA a medida que se realicen las ratificaciones correspondientes. En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por un total de 3.373 millones de dólares e importó productos por 3.824 millones, siendo Suiza su principal socio comercial. Por otro lado, Mauro Vieira anunció este martes que el Mercosur espera finalizar el acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos en el transcurso de este año y firmarlo en diciembre en Brasil, durante la cumbre presidencial del bloque suramericano. Desde julio de 2024, el Mercosur está en negociaciones para firmar un acuerdo de asociación económica integral, que incluirá capítulos sobre acceso al mercado de bienes, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como servicios, entre otros. “Esperamos concluir, durante la Presidencia pro tempore de Brasil en el Mercosur, el acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, además de avanzar en las negociaciones con países como Canadá, Japón, India, Vietnam e Indonesia”, declaró Vieira en la ceremonia en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro. El canciller brasileño resaltó que el Mercosur ha estado fortaleciendo su agenda de integración comercial y recordó que en diciembre de 2023 se firmó un acuerdo con Singapur en la cumbre presidencial de Río, y un año después se anunció la finalización de las negociaciones con la Unión Europea en la reunión presidencial de Montevideo. (Con información de EFE)
Ver noticia original