17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:20
17/09/2025 00:20
17/09/2025 00:19
17/09/2025 00:19
17/09/2025 00:18
17/09/2025 00:18
» Elterritorio
Fecha: 16/09/2025 18:32
En Misiones la protesta se llevará a cabo desde las 15.30 en las ciudades de Posadas, Oberá y Eldorado. En la capital provincial, la concentración será en el mástil ubicado sobre la avenida Mitre y avenida Uruguay. Este martes a las 20 habrá un apagón nacional como parte de las actividades en contra del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario lunes 15 de septiembre de 2025 | 13:37hs. Este miércoles a partir de las 15:30 se llevará cabo una nueva marcha universitaria, la tercera en contra de este gobierno, tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. En la provincia de Misiones, la protesta se dividirá en tres regiones Posadas, Oberá y Eldorado. Así lo confirmó Rubén Stazuk secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM), en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. En esa línea, en Posadas la concentración será en el mástil ubicado en la avenida Bartolomé Mitre y avenida Uruguay. Serán parte de la marcha alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Exactas, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, junto a gremios y la comunidad universitaria. En tanto que en Oberá, la concentración será en el campus donde funcionan la Facultad de Artes y la Facultad de Ingeniería, con posterior marcha hacia el centro cívico. Por último, en Eldorado, la concentración será en la Plaza Colón (kilómetro 6) para marchar hacia la Plaza Sarmiento (kilómetro 9). “A dos años del inicio de la gestión actual, persisten graves problemas presupuestarios que afectan tanto el funcionamiento como los salarios del personal docente. La inflación ha superado ampliamente los aumentos salariales, provocando una pérdida de aproximadamente el 35% del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios”, señaló Stazuk, agregando que la disminución en la capacidad adquisitiva de las “becas para estudiantes y la falta de inversiones en infraestructura y mantenimiento, impacta en laboratorios, reactivos, investigaciones y actividades de extensión esenciales para la formación estudiantil”. Según trascendió, para que los estudiantes participen en la marcha que se llevará a cabo este miércoles, la intersindical universitaria local, que agrupa a docentes y no docentes, convocó a un cese de actividades a partir de las 15 horas. Además de la marcha del próximo miércoles, para mañana martes, a las 20 horas todas las universidades nacionales realizarán un apagón simbólico de 15 minutos, en protesta contra los vetos a leyes recientemente aprobadas por el Congreso.
Ver noticia original