Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el mejor momento del día para ducharse, según una experta en microbiología

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/09/2025 15:11

    Ducharse por la noche elimina alérgenos y suciedad acumulados durante el día, pero no evita la transferencia de microbios y células muertas a las sábanas durante el sueño (Imagen Ilustrativa Infobae) ¿Es mejor ducharse por la mañana o justo antes de dormir? Esta pregunta, habitual en la vida cotidiana, ha generado opiniones encontradas durante años. Mientras algunos defienden la ducha matutina como la mejor forma de ponerse en acción y sentirse frescos, otros prefieren la nocturna para relajarse y eliminar la suciedad acumulada durante el día. Sin embargo, la ciencia de la microbiología ofrece argumentos sólidos que van más allá de la preferencia personal y pone el foco en la higiene personal y de la ropa de cama como factores determinantes. Primrose Freestone, profesora titular de Microbiología Clínica de la Universidad de Leicester, Inglaterra, afirmó en un artículo en The Conversation: “Como microbióloga, puedo asegurarles que sí hay una respuesta clara a esta pregunta”. Freestone es bioquímica de formación, con amplia experiencia en fisiología y bioquímica bacteriana, y para ella la ducha ideal debe tomarse por la mañana. La ciencia de la microbiología señala que la higiene personal y de la cama es clave al elegir el mejor momento para ducharse- (Imagen Ilustrativa Infobae). Desde esa rama de la ciencia, la ducha cumple un papel esencial en la higiene personal. “Ducharse nos ayuda a eliminar la suciedad y la grasa de nuestra piel , lo que puede ayudar a prevenir erupciones e infecciones cutáneas. La ducha también elimina el sudor, lo que puede reducir el olor corporal", explicó la experta. Y aclaró que el olor no proviene directamente del sudor, sino de la acción de bacterias en la piel. “En concreto los estafilococos, utilizan el sudor como fuente directa de nutrientes. Al descomponer el sudor, liberan un compuesto sulfuroso llamado tioalcoholes, responsable de ese penetrante olor corporal que muchos conocemos", describió. Por su parte, el dermatólogo Dr. Alok Vij de Cleveland Clinic, afirmó: “No hay una respuesta definitiva para la población mundial sobre si ducharse por la noche o por la mañana. Pero para cada individuo, suele haber una respuesta correcta. Y todo se basa en las preferencias”. Pros y contras de la ducha nocturna La experta explicó que durante el día, el cuerpo y el cabello acumulan inevitablemente polvo, polen y otros alérgenos, además de sudor y grasa. Aunque parte de estas partículas quedan en la ropa, muchas terminan en las sábanas y fundas de las almohadas. “El sudor y la grasa de tu piel también favorecen el crecimiento de las bacterias que componen tu microbioma cutáneo. Estas bacterias también pueden transferirse de tu cuerpo a las sábanas“, indicó la experta. La preferencia entre la ducha de mañana o de noche no sustituye la importancia de mantener una rutina regular de limpieza de sábanas y fundas (Imagen Ilustrativa Infobae) Por ello, según Freestone, ducharse por la noche permite eliminar buena parte de los alérgenos y residuos recogidos durante el día, lo que reduce la cantidad de estos elementos en las sábanas. No obstante, la ducha nocturna no es una solución definitiva. Incluso después de asearse antes de dormir, el cuerpo sigue sudando durante la noche, sin importar la temperatura ambiente. Los microbios de la piel aprovechan ese sudor como nutriente, lo que significa que, al despertar, se habrán depositado microbios en las sábanas y es posible que el olor corporal reaparezca, explicó Freestone. Además, si la ropa de cama no se lava con frecuencia, los microbios responsables del mal olor pueden transferirse de las sábanas al cuerpo limpio durante el sueño. La frecuencia del lavado de la ropa de cama es fundamental para impedir la acumulación de bacterias, alérgenos y hongos, según la microbióloga - (Imagen Ilustrativa Infobae). “Ducharse por la noche tampoco impide la caída de células cutáneas. Esto significa que pueden convertirse en alimento para los ácaros del polvo doméstico, cuyos desechos pueden ser alergénicos. Si no lava las sábanas con regularidad, podría producirse una acumulación de células cutáneas muertas que alimentarán a más ácaros del polvo. Los excrementos de estos ácaros pueden provocar alergias y agravar el asma”, indicó la experta. “Una de las recomendaciones de la Sociedad de Dermatología Pediátrica y la Academia Estadounidense de Pediatría es que los padres bañen a sus hijos por la noche desde la infancia para ayudar a establecer un ciclo de sueño normal”, explicó el doctor Vij. Pros y contras de la ducha matutina En contraste, la ducha a la mañana ofrece ventajas específicas. Permite eliminar las células muertas, el sudor y las bacterias acumuladas durante la noche, especialmente si las sábanas no estaban recién lavadas. Así, al vestirse con ropa limpia tras la ducha, el cuerpo queda más libre de microbios cutáneos y con menos sudor disponible para las bacterias que producen mal olor. Esto puede ayudar a mantener una sensación de frescura durante el día. “Como microbióloga, soy una defensora de la ducha diurna”, aseguró Freestone. La ducha matutina ayuda a retirar sudor, células muertas y bacterias depositadas en la piel durante la noche, lo que puede aportar mayor frescura al comenzar el día (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, el doctor concluyó: “No hay un momento ideal para ducharse. Es lo que te haga sentir mejor. Es una decisión tan personal que debes hacer lo que te convenga y te haga feliz”. Sin embargo, la eficacia de la ducha depende de otros hábitos de higiene, en particular de la frecuencia con la que se lavan las sábanas y fundas de almohada. “Es importante limpiar tu ropa de cama con regularidad. Debes lavar las sábanas y las fundas de almohada al menos una vez a la semana para eliminar el sudor, las bacterias, las células muertas y los aceites sebáceos acumulados en ellas. El lavado también eliminará las esporas de hongos que puedan estar creciendo en la ropa de cama, junto con las fuentes de nutrientes que estos microbios productores de olores utilizan para crecer", destacó la experta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por