Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado al límite con DÓLAR y BCRA: pulseo inminente

    » Misioneslider

    Fecha: 16/09/2025 11:20

    El dólar continúa siendo el centro de atención en el mercado financiero. Las expectativas se centran en la posibilidad de que el tipo de cambio alcance el techo de la banda de flotación, lo que sería un hecho sin precedentes desde la implementación del esquema cambiario actual. La intervención del Banco Central con ventas de divisas y la cantidad de reservas que podría consumir en este proceso también generan incertidumbre entre los inversores. Un mercado al límite En las primeras operaciones del lunes, el tipo de cambio mayorista se acercó peligrosamente al techo de la banda de flotación, ubicándose en torno a los $1.470. Si bien posteriormente retrocedió a $1.467, el alza del 1% respecto al cierre anterior evidenció la tensión en el mercado. La ausencia de intervención oficial por parte del Banco Central en este escenario de cercanía al límite establecido llevó a una activa oferta de divisas por parte de empresas y bancos en la plaza mayorista. La posibilidad de aprovechar el precio y la proximidad con el techo de la banda incentivó estas operaciones de venta, lo que contribuyó a que el tipo de cambio cediera. El Banco Central y su "poder de fuego" El director del BCRA, Federico Furiase, aseguró que la entidad cuenta con u$s22.000 millones para frenar cualquier escalada del tipo de cambio que ponga en riesgo el límite de la banda. Esta declaración desafía a aquellos que dudan de la capacidad del Banco Central para mantener el control sobre el mercado cambiario. Según analistas de Portfolio Personal Inversiones, las reservas líquidas del BCRA rondaban los u$s17.410 millones al viernes pasado. Si se suman las tenencias en oro, el total superaría los u$s24.600 millones, lo que respaldaría la afirmación del funcionario respecto al "poder de fuego" de la entidad. Impacto en los mercados financieros La cercanía del tipo de cambio al techo de la banda de flotación también afecta a los títulos de deuda en dólares, generando presiones adicionales sobre los activos bursátiles. La posibilidad de una intervención oficial que implique la venta de divisas y la consecuente disminución de las reservas preocupa a los inversores, especialmente en un contexto de incertidumbre política. El analista Gustavo Ber señala que esta preocupación se refleja en el comportamiento de las acciones argentinas y los bonos soberanos en dólares, que han experimentado caídas significativas. El riesgo país, que ya supera los 1.200 puntos básicos, podría verse afectado negativamente por una eventual disminución de las reservas del Banco Central. ¿Primeras ventas a la vista? El CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, no descarta que en los próximos días el tipo de cambio alcance el techo de la banda de flotación, lo que podría desencadenar ventas de divisas por parte del Banco Central. El volumen negociado en el mercado mayorista sugiere que esta posibilidad es inminente, y que los operadores están atentos a las señales que emita la autoridad monetaria. En este contexto, el mercado financiero se encuentra en una fase de autorregulación, evaluando la respuesta del Banco Central ante una eventual escalada del tipo de cambio. La confirmación de su compromiso con el esquema de bandas de flotación y los montos que destinará para mantener el control sobre el mercado serán clave en las próximas jornadas. En resumen, la incertidumbre en torno al dólar y la intervención del Banco Central continúan marcando la dinámica del mercado financiero argentino. La cercanía al techo de la banda de flotación genera tensiones y expectativas sobre las medidas que podría tomar la autoridad monetaria para evitar una escalada del tipo de cambio. Los próximos días serán clave para conocer el desenlace de esta situación y su impacto en la economía del país. Beneficios de la meditación para la salud mental La meditación es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios para la salud mental. Aunque su origen se encuentra en las antiguas tradiciones orientales, cada vez más personas en todo el mundo están descubriendo los efectos positivos que puede tener en la mente y el cuerpo. En este artículo, exploraremos algunas de las formas en que la meditación puede mejorar nuestra salud mental y bienestar en general. Reducción del estrés Una de las principales ventajas de la meditación es su capacidad para reducir el estrés. Al practicar la meditación regularmente, podemos aprender a calmarnos y a enfocar nuestra mente en el momento presente, lo que nos ayuda a manejar mejor las situaciones estresantes. Numerosos estudios han demostrado que la meditación puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover una sensación de calma y serenidad. Mejora del enfoque y la concentración Otro beneficio de la meditación es su capacidad para mejorar el enfoque y la concentración. Al entrenar nuestra mente para estar presente en el momento actual, podemos aumentar nuestra capacidad para prestar atención y concentrarnos en una tarea específica. Esto puede ser especialmente útil en un mundo lleno de distracciones constantes, donde la capacidad de mantener la concentración puede marcar la diferencia en nuestra productividad y desempeño laboral. Reducción de la ansiedad y la depresión Además de reducir el estrés, la meditación también ha demostrado ser efectiva en la reducción de la ansiedad y la depresión. Al aprender a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, podemos desarrollar una mayor conciencia de nuestras emociones y aprender a manejarlas de manera más saludable. La meditación puede ayudarnos a identificar patrones de pensamiento negativos y a cultivar una actitud más positiva hacia la vida. Promoción de la salud emocional Otro aspecto importante de la meditación es su capacidad para promover la salud emocional. Al practicar la meditación regularmente, podemos desarrollar una mayor comprensión de nosotros mismos y de nuestras emociones, lo que nos permite manejarlas de manera más efectiva. La meditación puede ayudarnos a cultivar la empatía, la compasión y la gratitud, lo que a su vez puede mejorar nuestras relaciones interpersonales y nuestra calidad de vida en general. En resumen, la meditación es una práctica poderosa que puede tener numerosos beneficios para nuestra salud mental y bienestar en general. Desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la mejora del enfoque y la concentración, la meditación puede ser una herramienta invaluable para mejorar nuestra calidad de vida. Al dedicar unos minutos al día a practicar la meditación, podemos cultivar una mente más tranquila, equilibrada y resiliente que nos ayude a afrontar los desafíos de la vida con mayor claridad y serenidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por