Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sanitarios se sumarán a la marcha federal: "sin financiamiento no hay universidad" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/09/2025 11:19

    Autoridades de tres unidades académicas y representantes de gremios docentes, personal no docente y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) presentaron ayer la convocatoria provincial a la tercera Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana en todo el país. En el caso de Misiones, las movilizaciones se desarrollarán en tres sedes regionales de la UNaM, Posadas, Oberá y Eldorado, nucleando los reclamos por los vetos al presupuesto universitario y al sistema de salud, específicamente la Ley de Emergencia Pediátrica. El acto estuvo encabezado por autoridades y representantes de los claustros de la UNaM, además de representantes de ATE Salud, que confirmaron su acompañamiento a la medida. “Sin financiamiento no hay universidad” El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dardo Martí, aseguró que el proyecto aprobado en el Congreso “es una ley que busca resolver el financiamiento de las universidades nacionales, del sistema de ciencia y tecnología y la extensión académica”, ya que actualiza las partidas presupuestarias de acuerdo al índice de precios del consumidor fijado el 1° de enero de 2025. Convocatoria a la marcha federal "Se convoca nuevamente a una marcha federal y esta vez en conjunto con otras instituciones que son sumamente valiosas por otra ley que veta el Gobierno Nacional, el financiamiento del Hospital Garrahan. Esperamos el acompañamiento de todo el sistema universitario y de todos los argentinos que creemos que la universidad debe existir como la conocemos”, aseguró Martí. El vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, agregó que con la persistencia del veto “queda claro que los estudiantes universitarios, los trabajadores del Estado, los docentes y no docentes de la universidad integramos la casta. No porque defendamos algún privilegio de clase, sino porque somos los que vamos a pagar este ajuste salvaje”. Sostener el sistema Respecto al panorama actual, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, fue tajante: “Sin financiamiento no hay universidad y sin universidad no hay futuro para las próximas generaciones en términos de posibilidades de acceso a la educación superior y del ejercicio pleno de este derecho”. El decano recordó que se trata de “un derecho universal, un bien público y social que debe estar garantizado por el Estado” y aseguró que “no contar con una ley de financiamiento es enfrentarnos nuevamente a un año sin previsiones respecto de cuáles van a ser los recursos con los cuales vamos a contar para llevar adelante nuestras actividades”. En ese sentido, remarcó que el trabajo en las universidades “no se trata solamente de la docencia sino de poder sostener plenamente la investigación, la extensión, la transferencia, la comunicación tecnológica, como así también la acción social que llevamos adelante desde las facultades, escuelas y desde la universidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por