Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Actualización sobre la vacunación contra el Sarampión

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 16/09/2025 10:56

    Se ha adelantado la vacunación contra el sarampión para niños nacidos en 2020, quienes deben recibir la vacuna triple viral. Esta estrategia se complementa con recomendaciones para el personal de salud y la identificación de posibles casos de sarampión. El calendario de vacunación establece que los niños nacidos en 2020 deben recibir la vacuna triple viral, comenzando con la primera dosis entre los 6 y 11 meses de edad, seguida de otra a los 12 meses. Posteriormente, se administrarán dosis adicionales a los 13 meses, 4 años, y 11 meses. Esta estrategia se implementa para reforzar la inmunización de los más pequeños. Además, es crucial que tanto los niños como el personal de salud se vacunen, especialmente aquellos que trabajan en contacto directo con niños. Esto es fundamental para prevenir la propagación del virus. Identificación de Casos de Sarampión Se deben tener en cuenta ciertos síntomas para identificar casos sospechosos de sarampión: Fiebre: Si la temperatura supera los 38 grados Celsius, se debe sospechar de sarampión. Triage: Ante la sospecha, se debe realizar un ingreso al triage, colocando mascarillas a la persona afectada y a quienes la acompañan. Aislamiento: Se recomienda el aislamiento del paciente hasta su atención médica. Para confirmar un caso, se deben recolectar muestras de sangre y orina 14 días después de la aparición del exantema, además de realizar un hisopado hasta el séptimo día posterior. Estos eventos deben notificarse al departamento de epidemiología para controlar la propagación del virus. Situación Actual de Dengue y COVID-19 Hasta ahora, durante el mes de agosto, solo se ha reportado un paciente con dengue, y no se han registrado casos de COVID-19. Las autoridades se mantienen atentas a posibles brotes y están trabajando para garantizar la salud pública. Este enfoque proactivo es esencial para controlar la salud de la población y prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunación. Fuente: Con información Lt11

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por