Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ex funcionario de Milei alerta por recesión profunda: ¿por qué puede agravarse?

    » Misioneslider

    Fecha: 16/09/2025 06:40

    La importancia de liberar el tipo de cambio, según un exviceministro de Economía de Javier Milei «Los cambios que hay que hacer no son profundos para que cambie el humor. Lo que hay que hacer es simplemente liberar el tipo de cambio, eliminar cualquier tipo de controles que existen y anunciar un programa de compra de reservas que elimine esta incertidumbre», argumentó en declaraciones radiales Joaquín Cottani, exviceministro de Economía durante el primer semestre de gobierno de Javier Milei, advirtió que el esquema actual no es sostenible y que de no aplicar correcciones luego de las elecciones nacionales del 26 octubre, «la recesión se va a agravar«. En el contexto actual, cree que lo ideal es «liberar el tipo de cambio» y anunciar «un programa de compra de reservas«. Cottani fue secretario de Política Económica hasta junio de 2024 cuando dejó el cargo luego de que el presidente Javier Milei tuviera fuertes críticas hacia Domingo Cavallo, con quien el exfuncionario tiene un estrecho vínculo. Ya fuera del Gobierno y desde Nueva York donde volvió a residir tras sus seis meses en la gestión libertaria, cuestionó el rumbo del programa económico. «El Gobierno está embretado en una situación que se fue generando por la estrategia que tomó, de todo o nada», evaluó, en alusión a la idea de contener la inflación y sostener el tipo de cambio sin acumulación de reservas ni señales de relajar el cepo», destacó en declaraciones radiales. Y agregó: «Exigía tasas muy altas, y generó atraso cambiario. El exceso de dogmatismo nos llevó adonde estamos». Cuál será el precio del dólar tras elecciones según las consultoras líderes en pronósticos La escalada del precio del dólar de más de 7% solo en la última semana, en medio de la tensión política y económica en la previa a las elecciones legislativas nacionales de octubre, mantiene en alerta al mercado, especialmente tras la medida del viernes de la CNV, que fue interpretada como un regreso de las restricciones cambiarias. La medida en cuestión -identificada como «Criterio Interpretativo número 98»- impone límites a los inversores que hayan operado con cauciones y, con esos pesos, quieran dolarizarse en el mercado alternativo del dólar. Ya sea MEP o CCL. El Gobierno identificó que, tras la baja de la tasa de interés, al 35% anual, hubo operadores que se apalancaron en pesos con cauciones y después compraron dólares en el MEP y en el CCL presionando las cotizaciones. En este contexto, iProfesional identificó a los bancos y consultoras nacionales e internacionales con los pronósticos más acertados sobre la cotización del dólar en el informe mundial FocusEconomics. En concreto, en enero de 2024, Citigroup Global Marketing había previsto que para diciembre del año pasado el tipo de cambio mayorista iba a ubicarse en $1.050. El resultado final fue que el dólar concluyó a $1.032, posicionándose como la líder en un ranking de 40 bancos y consultoras. ¿Y qué plantea para este año? El observar las proyecciones que hicieron en enero para diciembre de 2025, los analistas de la consultora estaban esperando que se ubique en $1.427. Un nivel que se encuentra por debajo de los actuales $1.455, que se transaron en el segmento mayorista el viernes, y en el que se acercó al techo de la banda de flotación cambiaria establecida por el Banco Central, que hoy se ubica en $1.471, y que se actualiza a razón de 1% mensual. A la hora de analizar los datos actuales, arrojados en el informe de FocusEconomics de septiembre, Citigroup Global Marketing no participó de dicha encuesta. Aunque sí había participado el mes pasado, en el relevamiento de agosto, donde arriesgó un precio de $1.409 para fin de año. Como contexto, se debe aclarar que desde mediados de julio pasado las tasas de interés subieron con fuerza y el precio del dólar comenzó a despertarse por los ruidos económicos y políticos. Al mismo tiempo, el informe, publicado días atrás por FocusEconomics en septiembre, fue confeccionado con base en una encuesta realizada unos días previos a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, no llegaron a reflejar los pésimos resultados obtenidos por el Gobierno en ese distrito tan representativo a nivel nacional. De hecho, ahora varios economistas están «recalculando» sus pronósticos y están pensando un tipo de cambio mayorista por encima de $1.600 para fin de año. En resumen, la liberación del tipo de cambio y la aplicación de un programa de compra de reservas son medidas clave para evitar una mayor recesión económica en Argentina. Los pronósticos sobre el precio del dólar post-elecciones generan incertidumbre en un contexto de tensiones políticas y económicas, donde la intervención del Gobierno es fundamental para estabilizar el mercado cambiario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por