16/09/2025 04:59
16/09/2025 04:59
16/09/2025 04:58
16/09/2025 04:56
16/09/2025 04:55
16/09/2025 04:54
16/09/2025 04:52
16/09/2025 04:52
16/09/2025 04:50
16/09/2025 04:50
» Noticiasdel6
Fecha: 16/09/2025 02:51
En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, la Dra. Mariana Ringa, especialista en tocoginecología y fertilidad, explicó cómo la edad influye en la capacidad de concebir y qué alternativas existen para quienes desean postergar la maternidad. La especialista abordó temas como la disminución de la fertilidad a partir de los 35 años, los riesgos asociados a embarazos tardíos, los procedimientos de preservación de óvulos y la importancia de realizar consultas médicas tempranas para evaluar la salud reproductiva tanto de mujeres como de hombres. «La fertilidad en la mujer comienza a disminuir después de los 35 años. Nuestro potencial fértil más amplio está entre los 20 y los 30 años«, explicó la especialista. Ringa indicó que, en mujeres menores de 35 años, si no se logra un embarazo después de un año de búsqueda sin protección, se recomienda consultar con un especialista; mientras que para mujeres mayores de 35 años, ese tiempo se reduce a seis meses. La especialista detalló que las causas de infertilidad pueden ser múltiples y afectar tanto a mujeres como a hombres. En las parejas heterosexuales, lo que hacemos es buscar las causas femeninas y masculinas, y una vez que tenemos el diagnóstico, ofrecemos tratamientos médicos o de fertilización asistida, de baja o alta complejidad». Ringa también habló sobre la criopreservación de óvulos como opción para postergar la maternidad. «Hoy podemos preservar los óvulos para utilizarlos a futuro. Recomendamos que las mujeres menores de 35 años que quieran postergar su maternidad se acerquen a un centro especializado para evaluar su reserva ovárica», señaló. Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria con controles ecográficos y una mínima internación. El factor edad influye en los riesgos del embarazo. «A medida que aumenta la edad de la mujer, también aumentan las posibilidades de alteraciones cromosómicas en el hijo, como el síndrome de Down, y la tasa de abortos. Por eso, después de los 35 años, se considera un embarazo de riesgo y se pueden realizar diagnósticos genéticos prenatales», explicó Ringa. Por último, la especialista recomendó evaluar la fertilidad antes de buscar un embarazo y prestar atención a antecedentes médicos que puedan afectarla. «Mujeres con endometriosis, ovario poliquístico, cirugías en los ovarios o patologías autoinmunes deberían consultar antes de los 35 años para conocer su potencial reproductivo y planificar su maternidad con anticipación», concluyó.
Ver noticia original