16/09/2025 04:50
16/09/2025 04:50
16/09/2025 04:49
16/09/2025 04:49
16/09/2025 04:49
16/09/2025 04:48
16/09/2025 04:48
16/09/2025 04:47
16/09/2025 04:46
16/09/2025 04:45
Parana » NSA
Fecha: 16/09/2025 02:35
Era ciego, pero gracias a un pedazo de diente recuperó la vista: el llamativo caso de Brent Chapman Brent Chapman, un hombre de Canadá de 34 años, dio motivos para convertir la celebre frase «Ojo por ojo, diente por diente» a «diente por ojo» . Es que después de perder su vista por una rara enfermedad, se sometió a una cirugía en la que se le implantó uno de sus dientes en su ojo derecho, y así logró recuperar parte de la visión. Los detalles de este extraño caso y cómo funciona la curiosa operación «diente en el ojo». La extraña operación por la que Chapman recuperó la vista: «Parecía ciencia ficción» Brent Chapman, un hombre de 34 años de edad de la ciudad de North Vancouver, provincia de Columbia Británica, Canadá, perdió la visión cuando tenía 13 años, como consecuencia de una extraña enfermedad conocida como síndrome de Stevens-Johnson, que se le despertó luego de una reacción alérgica al ibuprofeno y le dañó la córnea. Al quedarse ciego de ambos ojos, pasó las dos décadas siguientes de su vida buscando tratamientos para recuperar la vista, pero no obtuvo resultados exitosos. Chapman perdió la vista por una rara enfermedad. Foto: captura YT (Eyewitness News ABC7NY) Sin embargo, Chapman no se dio por vencido, y hace poco tiempo contactó al doctor Greg Moloney, un oftalmólogo del hospital Mount Saint Joseph de Vancouver, quien le cambiaría la vida para siempre. Moloney le sugirió aplicar en su ojo derecho el inusual procedimiento conocido como «diente en el ojo». En esta cirugía, se extrae un diente del paciente, se aplana, y se perfora un pequeño orificio en su centro. Tras ello, se pone una lente protésica sobre el agujero y, finalmente, el diente se coloca en la parte frontal del ojo del enfermo. Según recordó Brent, al escuchar el ofrecimiento del doctor, desconfió bastante y le pareció que era sacado de una película. «Parecía ciencia ficción. Pensé: ‘¿A quién se le ocurrió esto? ¡Qué locura!’», declaró al sitio web estadounidense Today. Sin embargo, el canadiense terminó aceptando la operación, con la esperanza de esta vez sí recuperar la visión. Al finalizar la intervención quirúrgica, realizada a principios de este año, Chapman, simplemente, no lo podía creer: había recobrado gran parte de su vista, tras más de dos décadas de ceguera. Video Brent Chapman fue sometido a una extraña operación El paciente declaró que, al despertar de la cirugía, percibió inmediatamente el movimiento de sus manos frente a él y que, tiempo después, tras la curación completa, tenía una visión de alrededor de 20/40. «Me siento fantástico», dijo Chapman, mientras hablaba sobre los resultados de su cirugía a un programa de la cadena estadounidense ABC , y agregó: «La visión regresa y es un mundo completamente nuevo». Su padre, Phil Chapman, contó que, a lo largo de su vida, Brent se hizo unos 50 procedimientos para recuperar la vista, y que, a pesar de no obtener resultados, ellos lo seguían apoyando en los intentos. «Le dijimos que haríamos cualquier cosa… y acá estamos», dijo Phil, visiblemente contento por el resultado de la última operación de su hijo. Tras la intervención médica, Chapman se convirtió en una de las tan solo tres personas que han sido sometidas a esta operación en Vancouver, y en una de las pocas a nivel mundial. Qué es la cirugía «diente en el ojo» Este tipo de operación, formalmente llamada Osteo-Odonto-Queratoprótesis (OOKP), fue desarrollada en la década de 1960, como último recurso para personas con ceguera corneal grave. Mediante su técnica se puede recuperar la visión de un ojo cuando no es posible realizar un trasplante de córnea por alguna circunstancia, como intentos anteriores de trasplante que han fracasado o enfermedades de la porción anterior del ojo que lo impidan. Champan recuperó la vista gracias a la cirugía «diente en el ojo». Foto: captura YT (Eyewitness News ABC7NY) El procedimiento se inicia con un trasplante en el propio organismo del paciente. Se extrae una delgada lámina ósea de su maxilar superior, formada por raíz dentaria y hueso alveolar, y luego se perfora y se le coloca en el centro un cilindro de plástico transparente, por el que pasará la luz cuando se implante en el ojo. El hecho de elaborar esa especie de córnea artificial con partes de la boca del paciente se debe a que existen menos chances de que el cuerpo rechace el injerto, pues no es un elemento desconocido para él. La cirugía se desarrolla en dos etapas separadas por un intervalo de entre 2 y 4 meses. La primera fase consiste en la colocación del tejido dental bajo la piel o mucosa en la mejilla para su integración y vascularización. Tras el periodo de espera, en la segunda etapa, la prótesis es colocada sobre la superficie corneal del ojo previamente preparada, permitiendo de esta forma el libre paso de la luz. Aunque después de la intervención la mejoría visual puede tardar unos meses, se estima que el 80% de los pacientes que se someten a la operación «diente en el ojo» recuperan, en grado variable, la vista.
Ver noticia original