16/09/2025 00:50
16/09/2025 00:50
16/09/2025 00:50
16/09/2025 00:50
16/09/2025 00:49
16/09/2025 00:45
16/09/2025 00:43
16/09/2025 00:43
16/09/2025 00:42
16/09/2025 00:42
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/09/2025 22:34
La secretaria adjunta, Carina Domínguez, afirmó que el gremio no permitirá retrocesos en el instructivo de Recategorizaciones 2026, pese a la postergación de la paritaria provincial. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) reafirmó su postura frente a la postergación de la paritaria prevista para este lunes. “A las recategorizaciones las vamos a exigir”, aseguró la secretaria adjunta, Carina Domínguez, al remarcar que el gremio no aceptará retrocesos en el proceso vinculado al Instructivo de Recategorizaciones 2026. El gobierno provincial notificó el viernes a última hora la reprogramación de la reunión paritaria, que se realizará finalmente el miércoles 24 de septiembre. Según explicó Domínguez, el Ejecutivo está evaluando la propuesta presentada por UPCN desde el punto de vista técnico y mantiene informado al sindicato. No obstante, la dirigente reconoció la desconfianza de los trabajadores. “En las asambleas nos dicen que descreen que esto se llegue a cumplir; entendemos ese clima porque los trabajadores muchas veces quedan en último plano. Pero desde UPCN estamos convencidos de que no habrá posibilidad de retroceder”, sostuvo. Domínguez destacó que la recategorización “está firmada en paritarias y no puede postergarse indefinidamente, ya que forma parte de la política salarial”. Además, recordó que la última actualización de este tipo se concretó en 2022 y que este nuevo proceso será clave de cara al futuro convenio colectivo de trabajo. La dirigente sindical explicó que se prevé la creación de un Registro Único de Capacitaciones y la implementación de un sistema digitalizado para agilizar las distintas etapas. “Si hablamos de carrera, concursos y convenio colectivo, las recategorizaciones se tienen que efectivizar para trabajar desde un piso cierto en la promoción de los empleados públicos”, indicó.
Ver noticia original