Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En medio del conflicto con los gobernadores, el Gobierno les giró $12.500 millones en ATN a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco

    » TN corrientes

    Fecha: 15/09/2025 21:57

    Conflicto En medio del conflicto con los gobernadores, el Gobierno les giró $12.500 millones en ATN a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco Lunes, 15 de septiembre de 2025 Los envíos representan apenas US$ 8,5 millones, pero duplican lo transferido en agosto. Benefician a dos distritos aliados a La Libertad Avanza, pero también a provincias que son críticas del oficialismo. En un momento de plena tensión con los mandatarios provinciales debido al veto a la ley que modificaba el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que estos habían impulsado, el Gobierno nacional liberó el viernes pasado una partida de $12.500 millones destinada a cuatro distritos. La cifra equivale apenas a US$ 8,5 millones, un monto menor en términos presupuestarios, pero representa un pequeño gesto en tiempos de conflicto constante entre Nación y las provincias, más allá del intento de armar una mesa federal que por ahora viene teniendo poco éxito y a la que sumó a sólo tres distritos. Las transferencias se hicieron mientras se discute en el Congreso el nuevo esquema de reparto de ATN que los gobernadores presentaron y que Nación vetó. Se espera que este jueves el Senado insista con esa ley, ya sancionada, en pos de lograr dos tercios que terminen de darle forma definitiva. De acuerdo con un informe de la consultora Politikón Chaco, ratificado por fuentes de las diferentes administraciones provinciales, los fondos se distribuyeron de la siguiente manera: Misiones recibió $4.000 millones; Entre Ríos, $3.000 millones; Santa Fe, $3.000 millones y Chaco, $2.500 millones. El trabajo advierte que no se detalló qué tipo de emergencia justificó los giros, pero subraya que la decisión se da “en una situación de conflicto por este mismo instrumento” y que ya supera ampliamente lo enviado en agosto, cuando se habían transferido apenas $ 3.000 millones. Entre Ríos aparece como la provincia más beneficiada, en un contexto de bajísimos montos a repartir: fue la única que había recibido ATN en agosto y sumó ahora otra transferencia, alcanzando $ 6.000 millones en dos meses. Allí, el gobernador Rogelio Frigerio selló una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA), que encabeza las listas de candidatos a Diputados y Senadores en las elecciones del 26 de octubre próximo. Zdero, otro aliado de Milei.Zdero, otro aliado de Milei. Un esquema similar se dio en Chaco, donde el oficialismo provincial también comparte boleta con el espacio libertario y cedió los primeros lugares de las boletas al socio nacional. Tanto Frigerio como el chaqueño Leandro Zdero fueron dos de los tres mandatarios (junto a Alfredo Cornejo, de Mendoza, quien también cerró acuerdos a nivel provincial) que participaron de la primera reunión de la Mesa Federal, un ámbito que inauguró el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, tras la derrota electoral en Buenos Aires el 7 de septiembre. En ese marco, los giros a esas provincias pueden leerse en clave política, ya que se concretaron horas después de esa reunión en la Rosada. Los casos de Santa Fe y Misiones son diferentes. El santafesino Maximiliano Pullaro es parte del armado de Provincias Unidas, el bloque de gobernadores que tenían buen diálogo con el Gobierno pero que rompieron definitivamente a fines de julio. A Santa Fe le entraron $ 3.000 millones, que según explicaron fuentes provinciales son una pequeña porción de lo que se necesita para paliar la emergencia climática en Santa Teresa, una localidad del interior provincial que fue afectada por las inundaciones. No obstante, resaltan ese giro oficial, enviado precisamente con ese fin. Los dramáticos efectos de la inundación en Bahía Blanca, a principios de año, motivaron que el Gobierno empiece a atender este tipo de adversidades climáticas. El otro favorecido fue Misiones, un gobierno con el que el la Rosada supo construir puentes en la primera etapa de la gestión de Hugo Passalacqua. Sin embargo, tras la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado, en medio de un aparente acuerdo entre el Ejecutivo y dos senadores de esa provincia, que responden al armador local Carlos Rovira, la relación se fue debilitando. Lunes, 15 de septiembre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por