15/09/2025 23:03
15/09/2025 23:03
15/09/2025 23:03
15/09/2025 23:02
15/09/2025 23:01
15/09/2025 23:01
15/09/2025 23:01
15/09/2025 22:59
15/09/2025 22:58
15/09/2025 22:57
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/09/2025 20:55
El fuego en Jujuy se propagó sobre una zona de pastizales secos cerca del acceso a Alto Comedero Un incendio de pastizales de considerable magnitud se desató durante la mañana de este lunes en la colectora de la Ruta Nacional 66, a escasa distancia del acceso al barrio Alto Comedero, en la provincia de Jujuy. Las llamas se extendieron con rapidez sobre el terreno debido a las condiciones climáticas y la vegetación acumulada en la zona, lo que motivó la intervención de varias dotaciones de Bomberos y personal del Sistema de Manejo del Fuego. El siniestro comenzó pasado el mediodía, aunque las causas específicas aún no fueron determinadas. El fuego afectó una amplia superficie de pastizales y generó preocupación por su proximidad a zonas habitadas. La propagación veloz del incendio obligó a los equipos de emergencia a montar un operativo para contener el avance y evitar que alcanzara viviendas cercanas. Dotaciones de bomberos trabajaron para contener las llamas que se iniciaron pasado el mediodía (Fotos: Todo Jujuy) Según reportó el medio local Todo Jujuy, los focos se extendieron rápidamente como consecuencia de varios factores combinados: una temperatura superior a los 30 grados, vientos moderados y una alta carga de material vegetal seco. Al momento del inicio del incendio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró una temperatura de 30,4°C en San Salvador de Jujuy, con una humedad relativa del 39%, ubicando a la ciudad entre las diez localidades más cálidas del país en ese horario. La alerta por peligro de incendios forestales ya estaba vigente en todo el territorio provincial desde horas de la mañana. El SMN había advertido sobre condiciones propicias para la generación de focos ígneos, especialmente en las regiones de Valles y Yungas, donde el nivel de riesgo fue clasificado como de alto a extremo. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido alerta por incendios forestales en toda la provincia (SMN) Hasta la tarde del lunes, no se reportaron víctimas ni daños materiales confirmados, aunque el trabajo de contención continuó con intensidad durante varias horas. Personal de emergencia permanecía en el lugar realizando tareas de enfriamiento y monitoreo para prevenir una posible reactivación de los focos. El pronóstico extendido para San Salvador de Jujuy no ofrece un panorama alentador a corto plazo. De acuerdo con el SMN, las temperaturas se mantendrán elevadas durante toda la semana, con máximas previstas de 31°C el jueves y 33°C el viernes, y una baja probabilidad de lluvias significativas. Este contexto climático, sumado al estado del suelo y la vegetación, mantiene activo el riesgo de nuevos episodios similares. Cómo prevenir los incendios forestales Greenpeace advierte que el 95 por ciento de los incendios forestales en Argentina son de origen humano (AP Foto/Lalo R. Villar, Archivo) En el marco del Día de la Prevención de los Incendios Forestales, la organización Greenpeace Argentina difundió una serie de recomendaciones con el objetivo de reducir el riesgo de siniestros en entornos naturales. Según señaló el coordinador de la campaña de Bosques, Hernán Giardini, “se estima que el 95% de los incendios forestales se inician por causas humanas”, por lo que remarcaron que es crucial fortalecer la prevención y ampliar la capacidad de respuesta tanto a nivel provincial como nacional. Entre las medidas destacadas, se encuentran: No encender fuego fuera de los lugares habilitados. Apagar bien las fogatas con abundante agua y tierra. No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos. Evitar el uso de pirotecnia y fuegos artificiales. No quemar basura ni restos de poda. Mantener los terrenos limpios de pasto seco. Avisar de inmediato a las autoridades en caso de detectar humo o fuego. No estacionar vehículos sobre pastizales secos. No utilizar herramientas que generen chispas en épocas de riesgo. En este marco, uno de los lugares más afectados por los incendios forestales fue la Patagonia. Durante la temporada 2024-2025, los incendios afectaron 31.722 hectáreas en los Bosques Andino Patagónicos, cuadruplicando la superficie dañada respecto al ciclo anterior. Las provincias más comprometidas fueron Neuquén, Río Negro y Chubut, con impactos directos sobre zonas de conservación, áreas protegidas y comunidades locales. Para Greenpeace, estos datos reflejan los límites del actual sistema de prevención y combate. La organización advirtió que los recursos asignados al Fondo Nacional de Manejo del Fuego resultan insuficientes y que es necesario avanzar en la erradicación de especies exóticas como los pinos, que incrementan el riesgo de incendios y dificultan la recuperación de los ecosistemas. El incendio sobre la Ruta 66, que motivó la alerta en Jujuy, se inscribe en un contexto nacional de emergencia forestal, con fenómenos cada vez más frecuentes e intensos. Aunque no se han confirmado daños estructurales ni evacuaciones, las autoridades continúan trabajando para mitigar el impacto y evitar que nuevos focos se generen en los próximos días.
Ver noticia original