15/09/2025 22:31
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
15/09/2025 22:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/09/2025 20:36
Mauro Nahuel Novelino. Desde prisión, coordinó una red dedicada al comercio de estupefacientes y al acopio de armas En el marco de una serie de juicios abreviados acordados entre el Ministerio Público Fiscal (MPF) y las defensas, el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de Rosario condenó a 23 integrantes de la organización liderada por Mauro Nahuel Novelino, quien, aun desde prisión, coordinó una red dedicada al comercio de estupefacientes y al acopio de armas entre abril de 2021 y octubre de 2022 en Venado Tuerto y otras localidades del sur de Santa Fe. En lo que respecta a Novelino, actualmente alojado en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, la pena fue unificada en 35 años de prisión, mientras que su expareja, Lucía Uberti, deberá cumplir 24 años por acumulación de condenas previas. Según la investigación, los ladrillos de cocaína que distribuían llevaban grabadas las iniciales “L.N.” –de Lucía y Nahuel– junto a un sello con una corona metálica, marca que distinguía el material. En base a lo difundido por el portal Fiscales, la instrucción estuvo a cargo del juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, y el requerimiento de elevación a juicio fue impulsado por el fiscal general Javier Arzubi Calvo, quien entonces se desempeñaba en la Sede Fiscal Descentralizada de Venado Tuerto. Un sello con una corona metálica, marca que distinguía el material En la etapa oral intervino el fiscal general Federico Reynares Solari, a cargo de la Oficina de Litigio Oral Estratégico de la Unidad Fiscal Rosario. El veredicto estuvo a cargo del juez Germán Sutter Schneider, integrante del TOF N°1, quien señaló que la participación de los acusados quedó plasmada en ocho actas de acuerdo celebradas entre la fiscalía y las defensas. Todos los imputados reconocieron su responsabilidad y las penas pactadas. Las conductas fueron calificadas como asociación ilícita, tráfico de estupefacientes en modalidad de comercio agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada, además de acopio y tenencia ilegítima de armas de fuego y municiones. Cómo operaban De acuerdo con la acusación, Novelino coordinaba desde la cárcel el financiamiento y la logística de la red, que operaba principalmente en Venado Tuerto. Los ladrillos de cocaína que distribuían llevaban grabadas las iniciales “L.N.” –de Lucía y Nahuel– Además de él y Uberti, el grupo incluía a Nadia Novelino, Santiago Castro, Facundo Rodríguez, Eric Gualpa, Maximiliano Acosta, Diego Frúa, Elbio Rojas, Fabricio Monsalvo, Alejandro Giménez, Ingrid Florindo, Romina García, Idalia González Sotelo, entre otros. La sentencia destacó que se trataba de un “núcleo asociativo con fines delictivos varios”, donde cada integrante cumplía un rol específico bajo la dirección de Novelino. Según el fallo, “se evidencia un actuar coordinado y una sincronía que quedó definitivamente delineada con funciones diferenciadas y roles concretos, encaminada a la concreción de un único fin: el tráfico de sustancias ilícitas”. Novelino ya acumulaba antecedentes. Estaba detenido desde 2017 por narcotráfico y en 2023 recibió una pena única de 21 años por hechos vinculados al cultivo y comercialización de drogas desde la cárcel de Piñero. Mauro Nahuel Novelino recibió 12 años por esta causa, unificados en 35 con las previas Ese mismo año, también fue condenado a 7 años por amenazas contra un delegado del Ministerio de Seguridad de Santa Fe y el intendente de Venado Tuerto, aunque esa sentencia aún no está firme. La investigación actual comenzó en 2021 tras el secuestro de varios teléfonos en las celdas de Novelino, primero en Salta y luego en Chaco. De los dispositivos se extrajeron más de 140 chats, 11.200 audios, 35.000 imágenes y 570 videos, que confirmaron las maniobras ilícitas. Los peritajes mostraron que Novelino y Uberti mantenían comunicaciones permanentes, con intercambios diarios que superaban los 600 archivos de audio y video. En esas charlas daban instrucciones a los demás miembros para recibir drogas y armas, estirarlas, distribuirlas, realizar cobranzas, gestionar alquileres y marcar domicilios de deudores. La red también se dedicaba al acopio de armas La droga era adquirida en Córdoba y trasladada a Venado Tuerto, donde era procesada en viviendas alquiladas por Nadia Novelino y Santiago Castro. Entre los términos detectados en los chats aparecían expresiones como “pulen” o “pulenta” para la cocaína, “lido” para precursores químicos y “picos” o “confites” para armas y municiones. En una ocasión, Novelino pidió que se fotografiara un cargamento de cocaína junto a un cartel con su nombre, imagen que compartió con Uberti y otro contacto identificado como “Kinino”. Las condenas Las condenas abarcan un abanico de penas: Mauro Nahuel Novelino recibió 12 años por esta causa, unificados en 35 con las previas. Lucía Uberti, 9 años, acumulados en 24. Fabricio Monsalvo, 3 años, que se unificaron en 17 por antecedentes. Diego Frúa, 6 años, que se fijaron en 13 por acumulación. Elbio Rojas, 6 años, unificados en 11 años y 6 meses. Maximiliano Acosta, 6 años, ajustados en 9 años y 6 meses. Facundo Rodríguez, 4 años, que se acumularon en 9. Alejandro Giménez, 3 años, que se unificaron en 7. Santiago Castro, 6 años, que quedaron en 6 años y 6 meses. Nadia Novelino, 6 años. Eric Gualpa, 4 años, unificados en 6. Carla Rionda, 5 años. Valeria Heredia, Romina García, Daniel Baldiviezo e Ingrid Florindo, 4 años. Idalia González Sotelo, 3 años de cumplimiento efectivo. Agustín Navarro, Enrique Garcete Sofía Berneche, 3 años condicionales con tareas comunitarias. Lucas Alonso, 3 años condicionales. Francisco Méndez, 3 años condicionales. Débora Zapata, 1 año condicional.
Ver noticia original