15/09/2025 21:40
15/09/2025 21:40
15/09/2025 21:39
15/09/2025 21:36
15/09/2025 21:34
15/09/2025 21:32
15/09/2025 21:31
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
15/09/2025 21:30
» Radiosudamericana
Fecha: 15/09/2025 19:54
Lunes 15 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 17:56hs. del 15-09-2025 REGIÓN NEA Carlos "Cacho" Schiffo, empresario correntino del sector frigorífico explicó a Radio Sudamericana que la mayor disponibilidad de carne en el mercado interno, producto de un repunte en las exportaciones, podría impulsar el consumo en el Norte del país. También advirtió sobre aumentos de hasta el 7% en algunos cortes. En declaraciones a Radio Sudamericana, el empresario frigorífico Carlos “Cacho” Schiffo explicó este lunes que el consumo de carne vacuna presenta contrastes entre Buenos Aires y el Norte del país. De esta manera, el ganadero explicó: “El consumo per cápita en Capital Federal y Gran Buenos Aires está en 50 kilos por año. En Corrientes, en cambio, ronda los 29 o 29 kilos y medio. La novedad alentadora es que por primera vez la carne vacuna al gancho apenas subió un 0,1%”, afirmó. Así, remarcó que el crecimiento de las exportaciones puede beneficiar al mercado interno: “Si uno faena 100 cabezas por día, obtiene 200 costillas, 200 vacíos y 200 matambres. Cuando se exportan 200 cabezas, se duplican esos cortes preferidos por el consumidor del norte. Eso debería traducirse en más oferta y en un aumento del consumo per cápita”. Por otra parte, explicó cuáles son los cortes más demandados en Corrientes y en la región son la costilla, el vacío, el matambre y la sobrecostilla, mientras que otros cortes, como la colita de cuadril, tienen picos de consumo estacional en fechas festivas. El empresario admitió que hubo incrementos puntuales que superaron la inflación: “La carne en un momento aumentó hasta un 7%. Eso llevó a que los frigoríficos exportadores empezáramos a sobrar costilla, matambre y vacío, y muchos tuvieron que congelar. El que tenía resto financiero aguantó; el que no, bajó precios, sobre todo en carnicerías de barrio”. Al mismo tiempo, descartó que los aumentos en el combustible sean determinantes en el precio final: “Cada camión térmico transporta entre 20 y 25 mil kilos de carne. Una suba del combustible se prorratea y es ínfima para la industria. No tiene por qué encarecer la carne vacuna”. Factores estacionales Schiffo también explicó que la demanda en el Norte se ve afectada por factores estacionales ligados al turismo: “En el centro del país, en época de vacaciones, el consumo llega a 70 kilos per cápita. En Corrientes, en esa misma época, baja a 18 o 19 kilos. No es un problema de stock ni de bolsillo: es que la gente se va de la provincia y no consume acá”. Según el empresario, cuando la carne vacuna se encarece, los consumidores se vuelcan al pollo hasta que los precios se equiparan y luego regresan a la carne vacuna. “Lo único que se mantiene mucho más bajo es el cerdo, que hoy vale entre 40% y 50% menos que la vacuna”, agregó.
Ver noticia original