15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
» tn24
Fecha: 15/09/2025 15:57
El especialista fue más allá e indicó que el hecho de que el dólar mayorista se encuentre hoy a tan solo 0,8% del techo de la banda implicará una eventual intervención del Banco Central (BCRA) con los dólares que estaban destinados a pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que agravaría aún más la situación de los papeles argentinos. Asimismo, Dirazar cuestionó las restricciones en el mercado impuestas por el Gobierno, pese a lo que este profesa desde su llegada al poder. «Totalmente sin rumbo», deslizó. Bonos y riesgo país Los bonos retroceden casi en su totalidad en la rueda, con el Global 2046 liderando las pérdidas (-3,6%), seguido por el Bonar 2041 (-3,6%), y el Bonar 2038 (-3,1%). El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 12 de septiembre mostró un valor de 1.140 puntos básicos y arrojó un salto del 8,9% con respecto al registro anterior. El viernes pasado la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó una norma interpretativa que extendía la restricción para vender bonos contra dólares cuando se utilizara apalancamiento. Más tarde ese mismo día, la norma fue revocada y reemplazada por otra que aclaró que, en el caso de las ALyCs, la limitación no se aplicará mientras su posición consolidada neta no genere un crédito neto, volviendo a un requisito impuesto hace algunos años. Desde Max Capital señalaron que «el Gobierno parece estar buscando limitar el efecto de las tasas más bajas sobre la moneda, ante el temor de que los locales usen apalancamiento para comprar dólares a través del CCL».
Ver noticia original