Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE va al paro en Salud en rechazo a los vetos de Javier Milei

    Parana » Uno

    Fecha: 15/09/2025 15:35

    ATE lanzó un paro nacional en Salud con movilización al Congreso para el miércoles 17 en rechazo a los vetos de Javier Milei La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exige rechazar los vetos de Javier Milei y lanzó un paro nacional en Salud para este miércoles 17 con movilización al Congreso de la Nación. "No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán", indicó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional. "Movilizamos al Congreso para demandar que se rechacen los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables. Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 y un 40 por ciento mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más", expresó y acotó que el miércoles solo se van a garantizar guardias mínimas. Embed ÚLTIMO MOMENTO!! ATE EXIGE RECHAZAR LOS VETOS Y LANZA PARO NACIONAL EN SALUD EL 17!! LOS ESTATALES NOS MOVILIZAMOS AL CONGRESO!! No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la… pic.twitter.com/1izI6EJKdy — Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 14, 2025 Durante la jornada, las actividades de protesta se multiplicarán en todo el país, siendo las conducciones sindicales de cada distrito quienes definan la modalidad de las acciones y los puntos de concentración. En todos los casos solo se garantizarán guardias mínimas. “El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”, agregó Aguiar. La ley de Emergencia de Salud Pediátrica contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales. ATE NACIONAL PARO SALUD Sobre la necesidad de defender esta ley, el referente estatal remarcó que “desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 y un 40 por ciento mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más”, y adelantó: “Este miércoles vamos a un Paro Nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas”. Entre tanto, la defensa de la ley de Financiamiento Universitario también es una bandera que levanta el sindicato estatal. Esta norma, también vetada por Milei, propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación. Al mismo tiempo ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para brindar detalles de la medida de fuerza, el Sindicato es convocante de una conferencia de prensa para mañana lunes 15 a las 15 horas en las puertas del Congreso de la Nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por