Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Escuela N° 500 “Domingo Faustino Sarmiento” celebró 125 años de historia

    » El Sur Diario

    Fecha: 15/09/2025 11:10

    Cada septiembre, la Escuela N° 500 “Domingo Faustino Sarmiento” renueva su lazo con la comunidad que la vio nacer. Y este 2025 lo hace de manera especial: cumple 125 años de vida. Su directora, Griselda Varela, emocionada y orgullosa, recuerda que la historia de la institución está íntimamente ligada al barrio Talleres, el primero de Villa Constitución, surgido con el ferrocarril y la llegada de inmigrantes que buscaban un futuro mejor. El 12 de septiembre de 1899 la Comisión de Fomento decidió la creación de la escuela, y un año después, el 15 de septiembre de 1900, abrió oficialmente sus puertas. “Fue necesario levantar una institución educativa porque los vecinos, que trabajaban en el puerto y en el tren, necesitaban un lugar donde sus hijos pudieran formarse. Así nació nuestra escuela”, repasa la directora. Orgullo de pertenencia Con lágrimas contenidas, Varela confiesa que su vida entera está ligada a la escuela. “Llegué hace 27 años con un reemplazo, con muchas ilusiones y miedos, y hoy tengo el privilegio de ser parte de esta historia. Viví el cambio de siglo dentro de estas aulas, acompañando ya a tres generaciones de familias. Para mí es un orgullo enorme”, asegura. Su trayectoria personal se entrelaza con la de la institución. Participó del centenario junto a docentes que ya no están, como la ex directora Cristina Alcarraz, a quien homenajearán en este aniversario con una mención especial a sus hijos. “Ella fue un pilar fundamental de nuestra escuela”, rememora con emoción. Un edificio con memoria viva El edificio de la escuela es otro símbolo de pertenencia. Sus paredes guardan la memoria de miles de alumnos y docentes que pasaron por allí. “Está hermoso, es un patrimonio cultural de la ciudad. Lo cuidamos con mucho esfuerzo porque es parte de la identidad del barrio Talleres”, destaca Varela. En sus alrededores también se respira historia. En la esquina funcionó la escuela en sus primeros años y más tarde un almacén de ramos generales cuya placa aún recuerda aquellos tiempos. “Cada vez que pasaba, pensaba en lo lindo que hubiese sido vivir esa época de calles de tierra y ciudad en construcción”, dice la directora. Preparativos y emociones El lunes a las 9.30 se realizó el acto protocolar con la recepción de autoridades, discursos, homenajes y sorpresas. La comunidad educativa entera, incluidos los estudiantes, se preparó para el gran día. “Los chicos están felices, participaron en la ornamentación y saben que forman parte de un momento histórico”, cuenta Varela. El festejo no termina ahí. El viernes 26 de septiembre, a las 21.30, el Salón de Eventos Pacífico será escenario de un gran reencuentro de exalumnos, docentes y asistentes escolares. Las tarjetas ya están a la venta y quienes deseen asistir pueden adquirirlas directamente en el salón o comunicarse con los organizadores. “Hace tiempo que los exalumnos pedían un encuentro y este aniversario es la oportunidad perfecta. Gente de todos lados se ha comunicado para no perderse la fiesta”, celebra la directora. Continuidad y renovación Hoy la Escuela 500 mantiene vivo su lema: “100 años enseñando a volar”, que naturalmente se transformó en “125 años enseñando a volar”. Aunque gran parte del plantel docente se renovó en los últimos años, las nuevas generaciones trabajan con el mismo compromiso, responsabilidad y amor que las anteriores. “Me enorgullece ver cómo se suman con entusiasmo, eso revitaliza a la escuela”, afirma Varela. El barrio también acompaña. Vecinos como Flavio Folio, presidente vecinal y excooperador, colaboran activamente en el mantenimiento del predio. “Hay un fuerte sentido de pertenencia entre la escuela y el barrio, se sostienen mutuamente desde hace más de un siglo”, resalta la directora. Un legado que trasciende generaciones Entre las figuras que marcaron la vida de la institución se destacan docentes como Amelia Martín, Dora Baer y Cristina Alcarraz, junto a tantos otros que dejaron huella en la memoria colectiva. “Cada uno aportó lo mejor de sí, y este aniversario es también un reconocimiento a todos ellos”, afirma Varela. Mientras tanto, los preparativos siguen adelante y la expectativa crece. La comunidad toda sabe que no se trata solo de un aniversario escolar, sino de una celebración que refleja 125 años de historia compartida entre la educación, el barrio Talleres y la ciudad de Villa Constitución. “Es un orgullo y una emoción inmensa. No sé si me tocará cerrar mi trayectoria como directora aquí, pero sí sé que siempre seré parte de esta escuela. Y festejar sus 125 años es el regalo más grande que me podía dar la vida”, concluye Varela con la voz quebrada pero firme, reflejando en sus palabras el espíritu de toda la comunidad educativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por