15/09/2025 15:46
15/09/2025 15:45
15/09/2025 15:45
15/09/2025 15:45
15/09/2025 15:44
15/09/2025 15:44
15/09/2025 15:43
15/09/2025 15:43
15/09/2025 15:43
15/09/2025 15:43
Parana » Campo En Accion
Fecha: 15/09/2025 13:46
Sustentabilidad, mercados y agroindustria serán algunos de los ejes centrales del Seminario Acsoja 2025 que se realizará el próximo 23 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. En el panel sobre sustentabilidad se abordará el rol de las emisiones de gases de efecto invernadero de los productos de soja argentinos. Uno de los paneles centrales será el de mercados. Se tratarán temas relativos a las finanzas, instrumentos, futuro y realidad del mercado nacional e internacional. Participarán Maximiliano Moreno, de la Fundación INAI (BC); Sol Arcidiacono, de Hedgepoint Global Markets; Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario, e Iván Dalonzo de A3 Mercados, con la moderación de Javier Treboux de FYO. Este espacio abrirá con una visión global del mercado, abordando Estados Unidos, su guerra comercial y posibles acuerdos con China, y qué efectos tendría en los commodities agrícolas y en la reconfiguración del comercio mundial. También se discutirá el acuerdo la Unión Europea y Mercosur en tratamiento legislativo y sus posibles repercusiones para la cadena de la soja, incluyendo temas de retenciones. Se expondrán perspectivas del mercado internacional de soja: precios, situación de Brasil, proyecciones para la nueva campaña, organización del comercio y estacionalidad, así como volatilidad y estrategias de cobertura. En este sentido se compartirá un enfoque regional argentino, con las perspectivas para la campaña 25-26, estimaciones de siembra y proyecciones de producción, con escenarios a largo plazo mediante modelos como Agmemod. Se explorarán opciones de cobertura y gestión de riesgo para productores, incluyendo productos de Mercado A3 y novedades de Matba. En el cierre, se hará un análisis de los fundamentos de mercado y posibles tendencias para el ámbito local e internacional. En panel agroindustria estará formado por Luis Fontan de AGD; Alfonso Romero de Cofco Intl; Fernando Corra Urquiza de LDC y Federico Ucke de Molinos Agro -que contará con la moderación de Luis Zubizarreta de Ciara/CEC- se compartirá la visión sobre el panorama internacional del comercio de oleaginosas industrializadas y las condiciones macroeconómicas y sectoriales que configuran el sector. Se destacarán oportunidades de crecimiento mediante mejoras en logística (vía navegable troncal, Belgrano Cargas y mejoras ferroviarias) y licitaciones de infraestructura. También se hablará de la necesidad de promover un mercado abierto y en crecimiento de biocombustibles para consumo interno y el desarrollo de oleaginosas que atiendan demandas internacionales, como biocombustibles para aviación civil y marítima. La jornada es de acceso libre y gratuito y requiere inscripción previa. Para más información ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o escribir a seminario@acsoja.org.ar.
Ver noticia original