Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza el curso en Secundaria, Bachillerato, FP y Adultos con "menos alumnos pero más profesores"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 12:08

    La vida ha vuelto también este lunes a los institutos de Córdoba. Tras los niños de Infantil y Primaria, ahora ha sido el turno para Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente de personas Adultas y la Universidad de Córdoba, que han vuelto a llenar las aulas y afrontan con ilusión y algo de nervios el nuevo curso. Los consejeros de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado el curso en el IES Zoco de la capital cordobesa, un curso nuevamente marcado por la caída de alumnos y lo que la consejera ha calificado como una apuesta de la Junta para aumentar la cantidad de profesores. En Córdoba un total de 75.821 estudiantes han comenzado las clases este lunes en 204 centros docentes. Se registra nuevamente una pérdida de alumnado debido al efecto de la bajada sostenida de la natalidad en los últimos años, de tal forma que hay un descenso de 897 alumnos en el inicio de las clases entre la Secundaria Obligatoria (más de 500) y el Bachillerato. Según la consejera, "vamos compensando porque vamos incorporando alumnado en Formación Profesional, que es donde ha subido el número de alumnos" y donde "podemos tener una posibilidad de mejorar el sistema" con la incorporación de más plazas. Castillo afirma que aunque hay menos alumnos en general, se incorpora "aún más profesorado". Así, destcan los 1.650 docentes que se incorporan como refuerzo en estas enseñanzas "para atender a lo que es el reto del siglo XXI en la educación, que es la atención a la diversidad". En toda Andalucía son casi 1.800.000 alumnos, 130.000 profesores y 7.443 centros. Universitarios cordobeses en el campus de la UCO en Rabanales / A.J.González En Secundaria se ha hecho "una apuesta especial" con 600 profesores más específicamente a Primero y a Segundo de la ESO para trabajar la competencia en la aplicación lingüística y el razonamiento matemático, que es "algo que nos preocupa y que les va a servir para seguir avanzando en el sistema y teniendo en cuenta el número de alumnos de necesidades educativas especiales que están dentro del aula", ha expresado la consejera. El 85% aproximadamente de los niños con necesidades educativas especiales están dentro de las aulas ordinarias y "estos refuerzos -de 1.600 profesores- son para tener en cuenta ese alumno desde el punto de vista de la ratio". Las ratios "tensionadas" Para la consejera de Educación las ratios medias "son muy injustas" pues hay centros que tienen 7 y 8 alumnos por aula en una población concreta donde no hay más alumnado, mientras en otros centros donde, admite Castillo, "las ratios están tensionadas, porque tenemos presión demográfica". Las ratios medias, según la consejera, están en 18 en Infantil, en Primaria en 19, en Secundaria obligatoria en 24-25 y en Bachillerato en 26-27. En este sentido, la consejera agrega que "es verdad que hay zonas donde sí que hay más presión y que hay más alumnos de los que realmente nos gustaría". Eso sí, ha recordado que durante el curso se van incorporando alumnos al sistema y eso "también supone una tensión de las ratios". Para Castillo "lo determinante" es el refuerzo para la atención a la diversidad con los adolescentes. Ilusión y ganas Los alumnos de FP han vuelto a las aulas, a las máquinas y a los ordenadores. Una de ellas es Nerea Rodríguez, que estudia un grado de Ciclo Formativo de Grado Medio de Soldadura y Calderería en el IES Zoco y que quería ya "volver a la rutina y que se terminara el verano", aunque admite que Inglés será un reto para ella este año. "No imaginaba que iba a acabar aquí, pero ahora mi meta es llegar al Superior y trabajar en esto, en Córdoba o fuera porque no hay límites", asegura en este primer día del curso. Nerea Rodríguez en el primer día de clases. / Manuel Murillo La mayoría de alumnos afirma haberse decantado por una FP pensando en la salida profesional que pueden tener de cara al futuro. Luna Castro tiene 17 años y estudia un Ciclo Formativo de Grado Medio Mecanizado gracias a su familia, que ha trabajado toda su vida en ello y de quienes ha seguido el ejemplo. Para ella "un Bachillerato tiene menos salida, con un Superior tienes más posibilidades de una salida profesional y tener más títulos en menos tiempo". Lo que más le ilusiona de la vuelta es el taller, que "lo disfruto bastante" a pesar "de ser la única mujer" entre sus compañeros. CSIF pide más medios para frenar la conflictividad Al hilo del inicio del nuevo curso escolar el sindicato de CSIF en Córdoba señala "la necesidad de contar con más recursos para frenar el crecimiento de la conflictividad en las aulas que se está produciendo en los últimos años", así como de reforzar la Formación Profesional en los centros públicos. El sidnicato ha recordado que "más de la mitad de la plantilla de la educación pública cordobesa, especialmente la de Secundaria, ha sufrido situaciones de violencia, principalmente insultos y amenazas por parte del alumnado, y agresiones físicas", según un estudio realizado por la organización a finales del pasado curso. La encuesta reveló, además, los crecientes conflictos en redes sociales, situándose por primera vez como el segundo problema de convivencia detectado en los centros docentes. CSIF manifiesta que, para frenar esta situación la dignificación de la labor docente, pasa necesariamente por un mayor respaldo de la Administración. En este sentido, el responsable del sector de Educación de CSIF Córdoba, Antonio Pachón, pone en valor el reciente acuerdo firmado el pasado 16 de julio, que contempla, entre otras medidas, la ampliación de plantillas. Además en la Universidad de Córdoba también se han reincorporado los alumnos y el curso se extenderá hasta el próximo 5 junio, aunque el acto oficial de apertura del curso será el próximo 29 de septiembre, día no lectivo y no laborable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por