Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El plan de gestión del centro histórico de Córdoba entra en vigor con el reto de ampliar su gobernanza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 12:07

    La junta de gobierno local ha aprobado este lunes el plan de gestión del sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial como Centro Histórico de Córdoba, que entra hoy mismo en vigor. El Ayuntamiento de Córdoba espera iniciar en breve las reuniones de trabajo para poner en marcha las acciones descritas en este documento que se remitirá, además, al Ministerio de Cultura para que éste a su vez lo envíe a la Unesco. Dentro de las acciones recogidas por el plan del centro está la creación de un órgano consultivo y de seguimiento del plan de gestión, que como se anunció el jueves pasado estará tutelado por todas las administraciones vinculadas con el bien patrimonial: el Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo Catedral, propietario de la Mezquita-Catedral. La misión de este organismo sería la de contribuir a la gobernanza del casco, así como coordinar y seguir todas las acciones recogidas en el plan. La delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, ha informado sobre la aprobación definitiva del plan de gestión del centro histórico después de sumar las recomendaciones que han presentado al documento la Junta de Andalucía y el Consejo Social de Córdoba, y ha subrayado las buenas relaciones del Consistorio con el nuevo presidente de Icomos. De hecho, Morales dicho que Juan Carlos Molina, como representante de este organismo internacional, está "muy alienado" con el Ayuntamiento con quien va a organizar unas jornadas. Los concejales Lourdes Morales, Miguel Ángel Torrico y Blanca Torrente, este lunes. / RAFAEL MELLADO Un plan que suma La edil del PP ha recordado que este plan no era preceptivo y "ya se cumplía con la Unesco" porque en Córdoba ya está en vigor el Plan Especial del Casco Histórico de Córdoba (PECH). A pesar de ello, ha dicho Morales, "queríamos un instrumento estratégico, dinámico y vivo" que, además, hiciera "más fácil la vida de los cordobeses". Precisamente, la principal recomendación de la Junta de Andalucía y del Consejo Social era la creación de ese organismo de coordinación plan de gestión, algo que pidieron "hace más de un año". La existencia de este organismo no eliminará la mesa del casco, que seguirá funcionando según ha informado la concejala. Por otro lado, también a recomendación de la administración andaluza, la Delegación de Centro Histórico incluirá personal específico para el seguimiento del plan del centro, lo que irá en la próxima Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Monitorizas necesidades del caso Según el gobierno municipal, el plan del centro histórico permitirá monitorizar las necesidades de la zona patrimonio y dar herramientas necesarias para mejorar la gestión. El ámbito de acción del documento no solo abarca las 80 hectáreas declaradas Patrimonio de la Humanidad del casco, si no las 320 hectáreas de todo el centro. Por otro lado, Morales ha indicado que el plan se basa sobre las ideas de desarrollo sostenible y ha recordado que todos los objetivos se agrupan en torno a cuatro ejes con 64 actividades específicas. Otra de las observaciones incorporadas al plan es la separación de los efectos de la contaminación del casco por los causantes de la misma (contaminación visual, acústica, cables, etc.).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por