15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
» Diario Cordoba
Fecha: 15/09/2025 12:05
Los resultados del ensayo de fase 2 IDeate-Lung01 muestran que ifinatamab deruxtecán (I-DXd) alcanza tasas de respuesta clínicamente significativas en personas con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido (CPM-EE) pretratados, según los datos presentados (OA06.03) en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón 2025 (#WCLC25). Este fármaco es un anticuerpo conjugado (ADC) DXd dirigido específicamente contra B7-H3, con el potencial de convertirse en first-in-class, descubierto por Daiichi Sankyo y desarrollado conjuntamente por Daiichi Sankyo y MSD, conocida como Merck en Estados Unidos y Canadá. El cáncer de pulmón microcítico (CPM) es una enfermedad agresiva que progresa rápidamente al estadio metastásico y que se asocia a una baja tasa de supervivencia a cinco años1,2. Aunque los tratamientos convencionales para el CPM avanzado pueden ayudar a mejorar los resultados, existe la necesidad de nuevas opciones terapéuticas para las líneas de tratamiento posteriores3,4,5,6. En agosto de 2025, este fármaco recibió la Designación de Terapia Innovadora (BTD, por sus siglas en inglés) por parte de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de pacientes adultos con CPM en estadio extendido con progresión de la enfermedad durante o tras el tratamiento con quimioterapia basada en platino. La respuesta se evaluó en pacientes que recibieron este ADC (12 mg/kg) tanto en la fase de optimización de dosis como en la de expansión de brazo único del ensayo. Se observó una tasa de respuesta objetiva confirmada del 48,2 % ([IC] del 95 %: 39,6–56,9) con este ADC en 137 pacientes con CPM-EE pretratados, según un comité ciego de revisión central independiente (BICR, por sus siglas en inglés). Se registraron tres respuestas completas, 63 respuestas parciales y 54 casos de enfermedad estable. La mediana de duración de la respuesta fue de 5,3 meses (IC del 95 %: 4,0–6,5) y la tasa de control de la enfermedad, del 87,6 % (IC del 95 %: 80,9–92,6). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 4,9 meses (IC del 95 %: 4,2–5,5) y la mediana de supervivencia global fue de 10,3 meses (IC del 95 %: 9,1–13,3). Los resultados de progresión de la enfermedad y de tiempo hasta la progresión respaldan una evaluación adicional aleatorizada y controlada. En un subgrupo de pacientes (n=32) que recibieron este ADC como tratamiento de segunda línea, se observó una tasa de respuesta objetiva confirmada del 56,3 % (IC del 95 %: 37,7–73,6), según BICR. En este subgrupo se registraron 18 respuestas parciales y 13 casos de enfermedad estable. Se observó una mediana de duración de la respuesta de 7,2 meses (IC del 95 %: 3,6–NE) y una tasa de control de la enfermedad del 96,9 % (IC del 95 %: 83,8–99,9). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 5,6 meses (IC del 95 %: 3,9–8,1) y la mediana de supervivencia global, de 12,0 meses (IC del 95 %: 7,3–19,1). En un subgrupo de pacientes (n=105) que recibieron este ADC como tratamiento de tercera línea y posteriores, se observó una tasa de respuesta objetiva confirmada del 45,7 % (IC del 95 %: 36,0–55,7), con tres respuestas completas, 45 respuestas parciales y 41 casos de enfermedad estable. En estos pacientes se observó una tasa de control de la enfermedad del 84,8 % (IC del 95 %: 76,4–91,0). Esperanza en el cáncer de pulmón microcítico: un ensayo clínico logra altas tasas de respuesta con un nuevo tratamiento / EFE La evidencia del potencia que tiene este ADC En un análisis exploratorio, se observó una tasa de respuesta objetiva intracraneal del 46,2 % (IC del 95 %: 33,7–59,0) según CNS RECIST v1.1 en un subgrupo de pacientes (n=65) con metástasis cerebrales al inicio del estudio. En el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (#ESMO25) se presentará un análisis completo de este subgrupo (2760MO). “Los pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido tienen un pronóstico extremadamente desfavorable a pesar de las opciones actuales de tratamiento”, afirma Myung-Ju Ahn, MD, PhD, Profesor del Departamento de Hematología y Oncología del Samsung Medical Center, Escuela de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan, Seúl, República de Corea. “Las elevadas tasas de respuesta observadas en IDeate-Lung01 refuerzan la evidencia del potencial que tiene este ADC en el tratamiento de este tipo de cáncer de pulmón.” El perfil de seguridad observado en IDeate-Lung01 fue consistente con el registrado en el ensayo de fase 1, sin identificarse nuevos datos de seguridad. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento (EART) de grado 3 o superior ocurrieron en el 36,5 % de los pacientes. Los EARTs de grado 3 o superior más comunes (>10 %) fueron neutropenia (13,9 %), linfopenia (12,4 %) y anemia (10,2 %). Diecisiete pacientes (12,4 %) presentaron enfermedad pulmonar intersticial (ILD) o neumonitis relacionada con el tratamiento, confirmada por un comité independiente. La mayoría de los eventos de ILD/neumonitis fueron de grado bajo, con 11 eventos de grado 1 o 2 (8,0 %), cuatro de grado 3 (2,9 %) y dos de grado 5 (1,5 %), según el corte de datos del 3 de marzo de 2025. “En los resultados primarios del ensayo IDeate-Lung01, nuestro ADC mostró respuestas clínicamente significativas en personas con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido pretratado”, señala Ken Takeshita, MD, director Global de I+D de Daiichi Sankyo. “Estos hallazgos evidencian el potencial de nuestro ADC dirigido a B7-H3 en personas que han recibido una o más líneas de quimioterapia basada en platino, y respaldarán nuestras conversaciones en curso con las autoridades regulatorias globales.” “El cáncer de pulmón microcítico es el segundo tipo de cáncer de pulmón más común a nivel mundial, afectando al 15% de los pacientes”, señala Eliav Barr, MD, vicepresidente senior y director de Desarrollo Clínico Global y director Médico de Merck Research Laboratories. “Dado que en los últimos 30 años se han logrado pocos avances, existe una gran necesidad de nuevos medicamentos y mecanismos de acción innovadores que puedan brindar más opciones a las personas con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido”. La mayoría de los pacientes (54,7 %) en IDeate-Lung01 habían recibido previamente una mediana de dos líneas de tratamiento, que incluyeron inmunoterapia (81 %), inhibidores de la topoisomerasa I (32,1 %), lurbinectedina (21,2 %), amrubicina (8,8 %) y activadores de células T dirigidos a DLL3 (8,0 %). En el momento del corte de datos, la duración media del tratamiento fue de 4,8 meses (rango: 0,7–22,7) y 14 pacientes continúan en tratamiento.
Ver noticia original