Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis energética: advierten que Corrientes podría quedar sin luz en los picos de demanda

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 15/09/2025 11:10

    Un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) reveló graves deficiencias en las redes de alta tensión del país. El presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Pablo Cuenca, advirtió que la situación amenaza a Corrientes si no se realizan las inversiones nacionales necesarias. Cammesa, la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico, presentó un informe que alerta sobre la fragilidad estructural del sistema de transmisión en Argentina. Entre las principales conclusiones, se destacan: Las redes de media y alta tensión no crecieron al mismo ritmo que la demanda , lo que genera riesgo de restricciones. La potencia instalada es insuficiente para cubrir los picos de consumo en verano e invierno. Los niveles de reserva operativa son limitados , lo que compromete la confiabilidad del sistema. El abastecimiento en días extremos no está garantizado y depende de la importación o de medidas de contingencia. En la última década solo se sumaron 1.200 km de líneas de alta tensión, apenas un cuarto de lo que se había construido en la década anterior. El documento remarca que, de no ejecutarse nuevas obras de transporte eléctrico, los apagones podrían multiplicarse en los próximos años. Impacto en Corrientes Para Corrientes, la falta de inversión significa riesgo de cortes en los picos de verano, cuando el consumo eléctrico se dispara por el uso de aires acondicionados. Cuenca recordó que si bien la represa de Yacyretá aporta energía, todavía falta avanzar en el brazo Añá Cuá y en otras obras asociadas que siguen demoradas. “El gran problema es que existe un cuello de botella en el transporte de alta tensión. Puede haber veinte Yacyretá, pero si no hay redes disponibles para llevar esa energía al punto de consumo, no sirve de nada”. “Si el panorama se presenta como está proyectado, probablemente tengamos problemas este verano”, advirtió el titular del EPRE. La responsabilidad del Gobierno nacional El funcionario provincial remarcó que la responsabilidad de las inversiones es del Estado nacional, que administra la red y define las prioridades de infraestructura. “Hace más de 20 años que no se realizan las obras necesarias y hoy se siente ese desfase”, explicó. Entre los proyectos urgentes, Cammesa y la Secretaría de Energía identificaron al menos 6.500 millones de dólares en obras prioritarias de alta tensión que deberían ejecutarse para evitar restricciones y posibles colapsos de tensión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por