15/09/2025 06:46
15/09/2025 06:45
15/09/2025 06:43
15/09/2025 06:42
15/09/2025 06:42
15/09/2025 06:41
15/09/2025 06:39
15/09/2025 06:38
15/09/2025 06:38
15/09/2025 06:37
Parana » Uno
Fecha: 15/09/2025 04:46
Recientemente desde el Centro de Comercio, Industria y Servicio de Concordia manifestaron su preocupación por la caída en las ventas en el último año, donde destacan que de junio a la fecha el impacto fue aún mayor. El presidente de la institución Adrián Lampazzi indicó a UNO que se está en una situación de vulnerabilidad y pidió por la toma de medida tanto al municipio como a la provincia. Destacó que la actividad comercial para la mediana empresa en la ciudad está en un 60%, aproximadamente. “Nosotros hemos medido en el primer semestre y la actividad está prácticamente igual que el año pasado. En 2024 había bajado muchísimo la actividad con respecto al 2023 por diversos factores porque en 2023 había mucha actividad económica, la plata quemaba en el bolsillo y había que gastarla lo antes posible ya que si no se devaluaba. El año pasado eso no sucedió y provocó una caída muy grande. Pensábamos que con el tiempo se iba a ir acomodando, lamentablemente en junio cuando medimos se mantenían los mismos valores de menos un poco más del 60% de actividad. Es una caída muy grande. Y de junio a ahora, el termómetro de la calle, ha bajado más aún”, manifestó a UNO. Para el empresario la situación que se está atravesando es complicada y se animó a realizar un análisis del último año y medio en el país. “La situación realmente es complicada, se han tomado algunas medidas, pero no son suficientes. Necesitamos que se tomen medidas más profundas, sobre todo en la parte impositiva, servicios. Lo que sucedió durante este último año y medio, la época que había inflación, muchas veces la rentabilidad estaba escondida bajo aumentos de precio abusivos, a partir de un montón de cuestiones que no eran normales. A partir de que se logró una cierta estabilidad los números se empezaron a ajustar para beneficio de toda la sociedad, los precios se pueden empezar a comparar, se puede buscar precio”. “Eso ha hecho –continuó– que los números se ajusten y tras ese ajuste empezamos a notar ciertas cuestiones como un crecimiento que se ha dado muy alto en lo que es la carga impositiva. Lo mismo en los servicios, que nos aumentaron fuertemente, entonces esto ha hecho caer muchísimo los márgenes, prácticamente en muchos rubros trabajando a pérdida. Al ajuste, las pequeñas empresas lo han hecho puertas adentro. Falta que la política haga su parte, que achique sus costos, salga a recaudar donde no recauda hoy en día porque todo lo que es la informalidad es muy grande”. Al mismo tiempo calificó que las compras por redes le generan un problema sustancial debido a la competitividad en los precios, pero por sobre todo apuntó contra las ventas en Marketplace de Facebook. "Son cualquier cosa, ahí se venden cosas legales e ilegales, muchas empresas se han pasado a la clandestinidad, como decimos nosotros. Pequeños comercios venden por ahí, donde no hay factura, donde no hay ningún tipo de control, donde se han producido múltiples estafas, donde se venden productos ilegales de dudoso origen. Ese es otro fenómeno que todo esto en conjunto hace sobre todo del comercio formal es cada vez más complicada", detalló a este medio. Peatonal Concordia.jpg El termómetro para los próximos meses en Concordia En un contexto desfavorable por el presente que se vive en el comercio, Lampazzi fue consultado por cuál será la proyección en un corto plazo. “Eso va a depender qué medidas tome el gobierno. Necesitamos algún tipo de reactivación. Tanto el gobierno provincial como municipal hablan mucho de Pymes, a veces tienen un discurso que quizás no nos convence y algunas medidas que se han tomado no serán suficientes, pero intentan ir en ese sentido. Pero el gobierno nacional no nos tiene en la agenda. Nunca escuché al presidente hablar de Pyme, ni siquiera cuando era candidato. Hablan de empresas, una multinacional, una corporación, una empresa grande. Las Pyme tienen otras realidades y otras necesidades sobre todo en ciudades chicas como la nuestra”, comentó. Cabe destacar que el empresario también es secretario general de la Federación Económica de Entre Ríos y consultado sobre la realidad provincial respondió: “La situación es exactamente igual. A nivel provincial anuncian que rebajan impuestos, ves los números y no bajaron nada. Bajaron a cuatro y le subieron a 10. Eso también molesta un poco. La diferencia que nosotros tenemos con las anteriores gestiones es que las anteriores gestiones íbamos a reclamar algo y nos decían que siempre estábamos equivocados y todo lo que hacían ellos estaba bien. Ahora nos dicen que tenemos razón, pero las medidas no aparecen. Son cambios de estilo, pero en el fondo es más o menos lo mismo y llegamos a la situación que estamos atravesando”, finalizó.
Ver noticia original