15/09/2025 03:11
15/09/2025 03:10
15/09/2025 03:10
15/09/2025 03:09
15/09/2025 03:09
15/09/2025 03:08
15/09/2025 03:04
15/09/2025 03:02
15/09/2025 03:01
15/09/2025 03:00
» Elterritorio
Fecha: 15/09/2025 01:17
La Universidad Nacional de Misiones ´(Unam) convocó a una conferencia de prensa a las 11. La comunidad educativa que será parte de la manifestación -contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario el pasado miércoles- saldrá desde el mástil (ubicado en las avenidas Uruguay y Mitre) en Posadas. El reclamo se sostiene y las universidades apuntan a un presupuesto acorde y actualizado para seguir sosteniéndose domingo 14 de septiembre de 2025 | 10:47hs. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el miércoles 10 de este mes a la noche el veto a la ley de financiamiento universitario. La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. En este contexto, llamaron a una nueva marcha federal universitaria. La convocatoria fue anunciada por la Federación de Docentes Universitarios (Fedun) y fueron varios las autoridades y funcionarios que se expresaron sobre esta nueva decisión del Gobierno de Javier Milei. En este marco, tras un reciente paro por 24 horas en las universidades de todo el país, en la jornada de ayer se confirmó que la Marcha Federal Universitaria se llevará adelante el siguiente miércoles 17 de septiembre, se trataría de la tercera que expresa y unifica el reclamo presupuestario de las universidades en conjunto. Desde un principio la Fedun había anticipado que la manifestación podría llevarse en consonancia con el tratamiento de la Ley. Desde la Universidad Nacional de Misiones (Unam) convocaron a una conferencia de prensa para ese mismo día a las 11 donde habrá autoridades, representantes gremiales y centro de estudiantes. A su vez, señalaron que a las 15.30 saldrá la comunidad educativa desde el mástil en Posadas ubicado en las avenidas Uruguay y Mitre. Al respecto, Ruben Stasuk, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), destacó que “la Ley de Financiamiento Universitario se avizoraba como una herramienta presupuestaria y es desolador encontrarse con la noticia del veto”. Añadió que “desde la Unam solicitamos el apoyo y el acompañamiento de los legisladores misioneros con su voto afirmativo. La universidad cumple un rol fundamental en la sociedad misionera”. Panorama Cabe recordar que la Casa Rosada rechazó la iniciativa desde un primer momento porque aseguraba que su costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico. En este contexto, Stasuk planteó en diálogo con Radioactiva 100.7 que la población se manifestó en las últimas elecciones porque “es un tema que interpela a los sectores más vulnerables como pasa aún con mayor gravedad con los jubilados, el sector pediátrico y personas con discapacidad”. Indicó que el veto agrava la fuga de los estudiantes de todo el país de las universidades públicas. “El rectorado de todo el país manifestó que, si avanzaba el veto, habría marcha. Nosotros desde Adunam esperamos que los legisladores que nos representan mantengan su voto afirmativo y por ello convocamos a todos ellos que defiendan el interés del pueblo de Misiones que accede al sistema de educación universitaria gratuita”, resaltó. También, añadió que esperan que se rechace el veto en las Cámaras, y mientras se discuta realizaremos marcha en todas las universidades del país, “para que esté presente nuestra expresión”. Confirmó que la Marcha Federal Universitaria será en consonancia con el tratamiento en la Cámara de Diputado este miércoles 17. “Convocamos a participar a toda la comunidad universitaria”, sostuvo. Paro y marcha Ante la confirmación del veto sobre la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación de las Universidades Nacionales convocó para el próximo viernes 12 a un paro de 24 horas en todas las Universidades del país. Además, desde la Fedun sostuvieron que “junto a las demás expresiones que conformamos el Frente Sindical Universitario, los estudiantes y la comunidad universitaria, llevaremos adelante una tercera Marcha Federal Universitaria a realizarse el día que se trate el rechazo al veto en el congreso, para defender la Ley”. En el mismo comunicado, expresaron: “Lamentablemente, el gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública. Luego del apoyo multitudinario a las dos marchas federales y a pesar de los recientes resultados electorales adversos, en especial el de la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional sufrió una derrota contundente, Milei no rectifica su rumbo” Incluso, el secretario general de la Federación, Daniel Ricci, expresó que “hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”. Por su parte, días atrás Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), expresó que estaban en conocimiento de que la Ley de Financiamiento Universitario podría vetarse y manifestó que “pese a tener el mismo presupuesto hace dos años, las universidades siguen con sus actividades diarias”. Lo sostuvo en el marco del 52° Coloquio Argentino de Estadística y 10ª Jornada de Educación Estadística, y apuntó que “es un evento que forma parte de las actividades de la universidad y de las tareas diarias. En esta diversidad de actividades, hay otros también en la Universidad que se están realizando en estos momentos de forma paralela en un contexto muy particular. Con un día a día complicado por cuestiones presupuestarias”. Unidos contra el veto Por otro lado, el presidente y el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, visitaron en la tarde del viernes el Hospital Garrahan y se reunieron con profesionales de la institución. En el encuentro, acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados de la Nación trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron vetadas en las últimas horas por lo que se espera que su insistencia por parte del Congreso sea en simultáneo. Las autoridades del CIN se dirigieron al hospital para entablar el diálogo junto con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y con el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, luego de brindar una conferencia de prensa en la que explicaron la situación presupuestaria actual del sistema universitario y los pasos a seguir.
Ver noticia original