15/09/2025 02:48
15/09/2025 02:48
15/09/2025 02:47
15/09/2025 02:47
15/09/2025 02:46
15/09/2025 02:46
15/09/2025 02:45
15/09/2025 02:44
15/09/2025 02:43
15/09/2025 02:39
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 15/09/2025 00:42
EDP: ¿Qué lectura hacés del resultado electoral en Bs As? El resultado puede ser analizado en base a distintos elementos que lo motivaron. Como fundamental, creo, está la situación económica, que ha afectado a todos los sectores sociales, principalmente a los más vulnerables y a la clase media, a la que intentan hacer desaparecer. La manifiesta corrupción imperante en los máximos niveles de gobierno. Consideremos el cobro de las audiencias con el por entonces recién electo presidente y, luego en ejercicio de sus funciones. Caso crypto moneda (libra), los pedidos de retorno en ANSeS, Pami y, recientemente, las coimas de la ANDis, que afecta, además, a otros ministerios del gobierno nacional. En definitiva la clara visión de la gente que este gobierno la ha estafado. No combatió la casta, utilizó lo peor de ella para conformar la administración. Aplicó todos sus ajustes en los sectores más indefensos y con un nivel de crueldad nunca antes visto. Creo que todo esto, en su justa medida, provocó que el voto fuera emitido de la forma en que se hizo. Se puede ver su simbolismo político toda vez que nadie habla de la cantidad de diputados y senadores obtenidos. Solo se dice que el gobernador tendrá quorum propio en el senado y será primera minoría en la cámara de diputados, todo esto a nivel provincial. En definitiva se quiso expresar un NO ROTUNDO a la gestión del presidente. Es más que evidente que la gente se ha expresado en este sentido. Se pueden hacer muchas conjeturas pero nada puede ocultar la realidad. EDP: ¿Cuáles son las expectativas de cara a octubre? ¿Pensás que puede haber también un mensaje para el gobierno nacional y provincial en las urnas? Las expectativas son las mejores en sentido electoral. Mi deseo es que se puedan mejorar inclusive. A nivel nacional, y más provincial, si tenemos en cuenta la inacción de la administración de la provincia y su nivel de entrega a los mandatos nacionales, que se puede ver en el sentido de los votos de sus diputados en cuestiones muy sensibles al interés de la población. No sé si se podrá extrapolar totalmente a nivel nacional por la disparidad, histórica, que se presenta en las distintas jurisdicciones provinciales. A modo de ejemplo Córdoba, Corrientes, Mendoza… etc. Lo cierto, e incomprensible, es la falta de acuse de recibo del mensaje que la sociedad, provincia de buenos aires tiene casi el 40% de la población del país, les ha enviado y su nula reacción política. Esto, a mi juicio, indica su falta de formación en la materia y permanente improvisación. Además de otros factores que no son materia de análisis político. EDP: ¿Cómo piensan la construcción de una opción peronista en Entre Ríos y Gualeguay? Es posible que después de las elecciones se logre la unidad? El peronismo es siempre una opción real. Cada vez que hemos sido administrados en forma contraria a los intereses nacionales y de la población, ha sido el peronismo la única salida viable y efectiva que le ha devuelto a la gente su esperanza de un próspero mañana. A través de la recuperación de derechos y de una calidad de vida mejor. Con Justicia social, con independencia económica y soberanía política. Solo hay que recordar que, en los gobiernos de Néstor y Cristina, se alcanzaron los mejores índices de pobreza, empleo y distribución de la riqueza, además de un desendeudamiento total con el FMI y la desaparición de las cuasi monedas que habían emitido las provincias. Son datos, hechos y realidades que nadie, cualquiera sea su ideología política, puede negar o desvirtuar. En cuanto a la unión del peronismo, creo que siempre será posible. Habrá heridos, reclamos y cuentas por cobrar, pero si podemos anteponer las necesidades de la gente a las personales de los dirigentes y del momento, se podrá lograr. Dependerá de la comprensión, sensibilidad y entrega de cada uno a una causa que debe abrazarnos a todos. La patria lo necesita, sus hijos, nosotros, también, y los dirigentes deben tomar debida nota de esto.
Ver noticia original